El verano de este 2025 ha estado marcado en nuestro país por las altas temperaturas y una larga ola de calor, la más intensa desde que hay registros. En el Mediterráneo, el periodo estival ha sido extremadamente cálido y en el noroeste peninsular se han registrado graves incendios.

Aunque el otoño comenzará oficialmente el próximo 22 de septiembre a las 20:19, el otoño meteorológico ya ha comenzado y lo ha hecho con temperaturas medias algo por encima de lo habitual.

En los próximos tres meses los termómetros irán bajando, las noches se harán más largas y comenzarán las heladas en las zonas de montaña. Esta es siempre la estación más húmeda en el Mediteráneo, el centro y parte del noroeste del país y son frecuentes los descuelgues de vaguadas o danas que van dando paso a borrascas atlánticas.

Según los expertos de Metored el otoño de 2025 se va a caracterizar por temperaturas más altas de lo habitual y lluvias torrenciales. 

"Los mapas apuntan a que las temperaturas se situarán por encima de la media en toda España, con valores hasta 1ºC por encima de la media y, en algunos lugares del norte, incluso algo más", adelanta Samuel Biener, climatólogo de Meteored, que precisa que esto se observa también en el resto del continente europeo. En definitiva, todo apunta a que será un otoño suave o cálido.

En lo que respecta a las lluvias, indica, "es difícil prever con exactitud la lluvia en esta época, ya que la mayor parte del país registra precipitaciones muy irregulares, especialmente las comunidades mediterráneas, donde pueden producirse episodios intensos con impactos importantes, como ocurrió en octubre de 2024".

En este sentido, explica que "el Mediterráneo ha alcanzado temperaturas cercanas a los 30 ºC, lo que aumenta la cantidad de vapor de agua y potencia la intensidad de las tormentas cuando se combina con inestabilidad en altura". Si bien no se espera necesariamente un episodio tan extremo como el del pasado año, las condiciones actuales podrían dar lugar a lluvias intensas en las próximas semanas.

Por el momento, "los mapas actuales del ECMWF muestran una ligera anomalía seca en el oeste peninsular y algo húmeda en las comunidades mediterráneas, aunque sin una tendencia clara", precisa. No obstante, "un solo episodio intenso podría cambiar rápidamente el balance pluviométrico del otoño y del año, y este tipo de fenómenos sólo pueden anticiparse con unos pocos días de antelación".

En este sentido, este meteorólogo expone que las previsiones indican la "posible formación de anticiclones de bloqueo en latitudes altas, reflejo de un chorro polar bastante ondulado, lo que puede dar lugar a danas". Sin embargo, enfatiza, "hay que recordar que esto no es sinónimo de inundaciones". "Solo un porcentaje muy pequeño de las mismas originan lluvias extremas", aclara.

Las danas, eso sí, suponen un riesgo significativo de lluvias torrenciales e inundaciones, especialmente en la región mediterránea. "Su intensidad aumenta cuando coinciden aire frío en altura, vientos húmedos del este, el efecto de la orografía y aguas superficiales cálidas, que aportan vapor de agua y alimentan las tormentas", explica, por su parte, José Miguel Viñas, experto de la misma entidad.

En este contexto detalla que el cambio climático potencia estos fenómenos e incrementa su intensidad y peligrosidad, al elevar la temperatura del Mediterráneo y aumentar la energía de la atmósfera. Es importante, por tanto, "vigilar, prevenir y preparase para posibles episodios extremos", insiste. 

En la misma línea se pronuncia otro meteológo de Meteored, Franciso Martín, que subraya la necesidad de reforzar la cultura del riesgo, mejorar los sistemas de aviso y alerta, y contar con medios de comunicación especializados que transmitan la información de forma rápida y cercana a la sociedad.

Fin de semana veraniego 

En lo que respecta al fin de semana que tenemos por delante, este estará caracterizado por una subida clara de las temperaturas. Después de un comienzo de semana en la que en muchos puntos del país ha sido necesaria la chaqueta, e, incluso, el chubasquero, en amplias zonas de la península llegarán a superarse los 30 grados. 

El verano se resiste a marcharse y estos días estarán marcados por la estabilidad y los cielos despejados, si bien, todavía podría haber algunas lluvias débiles en el norte y tormentas en el noreste.  

El domingo será la jornada más cálida de toda la semana. En ciudades andaluzas como Córdoba y Sevilla los termómetros llegarán hasta los 36 grados. Muy cerca, en los 35 ºC, estarán otras localidades como Badajoz, mientras que León, Madrid, Toledo y Guadalajara estarán entre los 30 y los 31.

En lo que respecta a las mínimas, estas serán cálidas, e incluso podrían registrarse noches tropicales en puntos de Andalucía como Jaén y las costas mediterráneas, donde todavía no habían desaparecido. Por el contrario, las temperaturas mínimas más bajas se darán en el interior. En Burgos, León y Soria, los termómetros podrían caer hasta los 10 ºC.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio