A medio camino entre Ávila y Salamanca, se encuentra este pequeño pueblo de alrededor de 150 habitantes. Como en cada punto de España, sus vecinos acudieron también a las urnas este domingo para ejercer su derecho a voto, esta vez en el camino a la representación europarlamentaria. Pese a que dado su bajo número de electores podría pasar desapercibido, Narros del Castillo ha repetido en esta ocasión lo que ya hizo hace 30 años: concentrar gran parte de los votos en las nuevas candidaturas. Y en este terreno, Se Acabó la Fiesta (SALF), el partido recién fundado por Alvise Pérez, se lleva el protagonismo.
El municipio abulense otorgó la mayoría de los votos al Partido Popular, que se hizo con el 50% de las papeletas. Sin embargo, 15 de los electores entregaron su voto al partido de la ardilla de Alvise. Ante lo singular de la situación, el alcalde popular de Narros, Enrique López, ha señalado que este patrón ya se dio hace tres décadas, cuando José María Ruiz Mateos, entonces al frente de Agrupación Ruiz-Mateos, consiguió también un buen número de votos. En esta línea el edil ha señalado: “Quizá no sea tan sorpresa. Aquí triunfan las figuras algo alternativas: hace 30 años Ruiz-Mateos logró un buen resultado. La mayoría es la mayoría, pero hay algunos ciudadanos a los que les gusta la emoción de las opciones nuevas”.
Con todo ello, el municipio de Ávila le ha dado la victoria al Partido Popular, con el 46,98% de los votos. Le sigue Se Acabó la Fiesta, con el 18,07%; como tercera fuerza el PSOE, muy distanciado del PP, con 10,84%; Vox, que comparte el mismo resultado con los socialistas; PODEMOS, con el 4,81%; y Sumar, con el 2,40%.
Irrupción en Castilla y León
Pese a que se trata de un caso particular de este pequeño pueblo, si se analizan los datos obtenidos en toda la autonomía, se puede ver cómo el partido de Alvise ha tenido una gran respuesta por parte del electorado castellanoleonés. En este sentido, Se acabó la Fiesta se ha levantado como cuarta fuerza política en la región con 42.791 votos, por debajo de Vox, PSOE y Partido Popular, vencedor de las elecciones en Castilla y León. Además, la formación de Alvise consiguió superar el 10% de apoyos en 97 municipios de la autonomía y en 17 de ellos, ha conseguido constituirse como segunda fuerza política.
Algo similar ocurrió también en un municipio vecino a tan solo media hora de distancia. Es el caso de Pozanco, un pueblo de 53 habitantes, a fecha de 2023 según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Todos y cada uno de los 36 vecinos que fueron a las urnas este domingo votaron a partidos de derecha o extrema derecha, es decir al Partido Popular, a Vox y a Se Acabó la Fiesta. De este modo, los de Alvise se alzaron como segunda fuerza, con 14 votos, por debajo del Partido Popular, que se hizo con 15. Vox se situó incluso por detrás de SALF, como tercera fuerza con el 17,14% del sufragio y 6 votos. Estos datos evidencian que Pozanco es uno de los pueblos más ultras del país, ya que si se suma el porcentaje de las dos fuerzas de extrema derecha -Vox y Se Acabó la Fiesta- este es superior al del PP, un 57,14% frente al 42,85% de los populares.
Tres escaños en la Eurocámara
Los resultados arrojados por estos comicios evidencian que la ultraderecha ha ganado terreno en Europa. Concretamente, esta nueva formación de Alvise Pérez ha conseguido tres asientos en el Europarlamento, los mismos que Sumar y uno más que Podemos.
Por su parte, el Partido Popular se ha alzado como claro vencedor con 22 escaños, tan solo dos más que el PSOE, lo que se traduce en el 34,2% de los votos.