Con la llama olímpica recién apagada, pero todavía los resquicios de esta en algún rincón de la capital francesa, todos los deportistas que estas semanas atrás han dado lo mejor de sí mismos en París, se encuentran ya de vuelta en sus respectivos países. Con más o menos metales en el medallero, todos ellos comparten haber formado parte de unos nuevos Juegos Olímpicos que ya han pasado a la historia de esta gran cita deportiva.
Pese a que algunos todavía se empeñan en recordar los momentos en los que sus deportistas consiguieron el oro, el pase a la final, o cualquiera de las otras dos medallas, otros ya ponen la vista en lo que viene por delante. Y no es más que una nueva edición dentro de cuatro años, 2028, en Los Ángeles, y dentro de ocho, 2032, en Brisbane (Australia). Sin embargo, hay quien va más allá.
Este mismo martes, en Barcelona renacía el espíritu olímpico y la voluntad de traer de vuelta el evento que se dio en el 92. Desde el Partido Popular lanzaban la propuesta para que los Juegos Olímpicos de 2040 puedan celebrarse en la capital catalana. De este modo, Daniel Sirera, líder de los populares en Barcelona, se dirigía al alcalde socialista de la ciudad, Jaume Collboni, en un intento de animarle para que convierta esta ciudad en la cuna del deporte olímpico dentro de 16 años.
En el comunicado que ha lanzado el popular señala que esto serviría “para impulsar de nuevo la ciudad y su área metropolitana”. Además, ha destacado que Barcelona está preparada para repetir cita olímpica como ya lo han hecho París, Londres o Los Ángeles (tres veces) o Tokio y Atenas (dos veces). Señaló también que de ser así, esto permitiría mejorar la ciudad en determinados aspectos como por ejemplo finalizar la transformación de La Sagrera y de la plaza Glòries, ampliar el aeropuerto y mejorar las infraestructuras en todos los distritos de la ciudad, algo que ya sucedió de manera similar con los Juegos de 1992.
En esta misma línea, Sirera le ha pedido a Collboni que, para conseguirlo, “deje de lado sus complejos y sectarismo y trabaje por la unidad institucional y política con los grupos de la oposición para ilusionar a los barceloneses con esta celebración”. Y en línea con los deportistas olímpicos barceloneses, le ha pedido también que “reciba a todos los atletas con medalla olímpica nacidos en Barcelona o vinculados con la ciudad. Muchos de los ganadores de medalla desempeñan su deporte en los clubes de la ciudad como las jugadoras de waterpolo del CN Sant Andreu, los jugadores de fútbol del FC Barcelona y el Espanyol, las nadadoras artísticas del CN Kallipolis o los jugadores de balonmano del FC Barcelona”.
A la carrera con Ayuso
Con esta propuesta desde Barcelona, el sueño de Isabel Díaz Ayuso encontraría ahora competidor. Y es que en el mes de febrero, en un acto público con motivo del homenaje a Carlos Sainz y Lucas Cruz, la presidenta de la región madrileña dejó entrever que el gobierno autonómico se encontraba trabajando para que Madrid pudiera ser la sede de los Juegos Olímpicos en 2040. Aprovechando el hilo del Gran Premio de Fórmula 1, deslizó un comentario que generó la sorpresa en muchos de los allí presentes. “Vamos a hacer que el GP de Fórmula 1 sea el mejor del mundo y, quién sabe, si después nos ayudará a traer otros grandes eventos: unas Olimpiadas…bueno, estamos en ello”.
De cumplirse el deseo de la presidenta regional, sería la primera vez que Madrid acoge unos Juegos, pese a los constantes intentos. Se presentó como candidata en tres ocasiones -2012, 2016 y 2020- pero en todas ellas se descartó la propuesta y se acabó optando por otras ciudades como Londres, Río de Janeiro o Tokio.
Y es que, pese a la solicitud de Sirera para convertir Barcelona en sede olímpica, el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, sigue la línea defendida por Ayuso. En su llegada este lunes al aeropuerto Madrid-Barajas, señaló ante los medios su conformidad con que la capital del país albergue los Juegos de 2040. “Ya están dados los de 2028 (Los Ángeles), y 2032 (Brisbane). Ahora habrá un cambio de presidente en el Comité Olímpico Internacional (COI) y veremos la política que sigue. Yo lo que digo es que Madrid es la ciudad más preparada del mundo para hacer unos Juegos y con eso tendremos que luchar todos, empezando por los medios de comunicación”.