Pozuelo de Alarcón (Madrid) mantiene su posición como el municipio con mayor renta media por persona en España. Según el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 los habitantes de Pozuelo registraron una renta neta media anual de 30.524 euros. Le siguen Matadepera (Barcelona), con 26.720 euros, y Boadilla del Monte (Madrid), con 26.668 euros.
El informe sitúa también a dos municipios barceloneses más entre los cinco primeros: Alella (25.382 euros) y Sant Just Desvern (25.286 euros). Excepto Alella, el resto repite respecto al ranking de 2022, consolidando la tendencia de que las zonas con mayores rentas se concentran en el entorno metropolitano de Madrid y Barcelona.
A nivel nacional, la renta neta media por persona subió un 6,9% respecto al año anterior y se situó en 15.036 euros. También creció la mediana de la renta por unidad de consumo, que aumentó un 7,8% hasta alcanzar los 19.250 euros.

Andalucía y Murcia, las regiones con menor renta media
En el otro extremo del mapa, los municipios con menor renta media anual por habitante se concentran en Andalucía y Castilla-La Mancha. Iznalloz (Granada) encabeza la lista con la cifra más baja, 8.399 euros por persona, seguido por El Palmar de Troya (Sevilla), Huesa (Jaén), Albuñol (Granada) y Chozas de Canales (Toledo), todos ellos con rentas inferiores a los 9.000 euros.
Por comunidades, el País Vasco y Navarra se sitúan en las posiciones más altas. En el caso del País Vasco, el 90,9% de sus municipios se encuentran entre el 25% con mayores rentas del país —por encima de los 16.112 euros anuales—, mientras que en Navarra este porcentaje alcanza el 69,1%.
Por el contrario, la Región de Murcia y Andalucía agrupan la mayor proporción de municipios con rentas más bajas: el 91,1% en el caso de Murcia y el 82,7% en el de Andalucía se sitúan por debajo de los 12.505 euros anuales.
🏘️ Municipios con menor renta media anual por habitante (2023)
Datos del INE: los municipios con rentas más bajas se concentran en Andalucía y Castilla-La Mancha.
Fuente: INE – Atlas de Distribución de Renta de los Hogares (2023)
Guipúzcoa encabeza las provincias más prósperas
Por provincias, Guipúzcoa lidera el ranking con una renta neta media de 19.616 euros por habitante en 2023. Le siguen Vizcaya (18.738 euros) y Madrid (18.142 euros). En el extremo contrario, las provincias con menores ingresos son Almería (11.543 euros), Jaén (11.847 euros) y Huelva (12.008 euros).
En cuanto a las capitales de provincia, Donostia/San Sebastián destaca como la que tiene un mayor porcentaje de zonas con rentas muy altas (61,7%), seguida de Madrid (39,3%) y Barcelona (33,7%). En cambio, ciudades como Cuenca, Pontevedra y Guadalajara presentan los valores más bajos.
El Atlas de Renta del INE confirma que, aunque la renta media crece en todo el país, las diferencias territoriales siguen siendo notables. Madrid, Barcelona y el País Vasco concentran la mayor parte de los municipios con ingresos altos, mientras que el sur y el sureste de España continúan presentando los niveles de renta más bajos.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover