¿Has visto estos días por la calle, en la oficina o en las paredes de tu casa alguna que otra polilla? No es un caso aislado. Madrid se ha convertido en las últimas horas en un hervidero que está sirviendo de acogida para estos insectos. Pero tranquilidad, tan sólo están de paso.
La plaga de autographa gamma es un insecto migratorio de gran tamaño que viaja en busca de ambientes más fríos para sobrevivir. Su migración se produce justo en estas fechas, a finales de mayo y principios de junio pero, pese al escándalo que han suscitado entre los vecinos madrileños, no suponen, para nada, un riesgo.
Las polillas pertenecen a la familia de las mariposas, son lepidópteros y, por ende, son inofensivas para los humanos. Denotan su diferencia por su color marrón o gris, miden unos ocho centímetros y tienen una esperanza de vida de hasta tres meses. El principal problema que presentan es que se reproducen muy fácilmente, dejando así multitud de huevos que, cuando pasan a la fase de larvas, sí que son las más peligrosas, ya que son las que se alimentan de los tejidos.
Pese al susto que pueden generar en un primer momento, lo cierto es que no suponen una amenaza, pero sí que son molestas, más aún si se cuelan en las casas. Las más comunes suelen ser las que ‘atacan’ la despensa hacia los alimentos secos o, por el contrario, las polillas de armario.
Revuelo por la plaga de polillas en Madrid
Desde este miércoles, han sido muchos los usuarios madrileños que se han volcado en las redes sociales para mostrar su desconcierto con la cantidad de polillas que han ido apareciendo en sus casas o que se pueden ver por las calles u otros espacios cerrados. “¿Alguien puede explicar qué está pasando en Madrid?”, se ha preguntado uno de ellos.
Otros, como ya se denota en el tono de las redes sociales, han optado por tirar de humor ante la proliferación de estos insectos. “A tu ex no, pero polillas en Madrid te las encuentras todas” o “Seguimos con las polillas del tamaño de un helicóptero en Madrid. Sé que están de paso, pero, ¿no pueden marcharse ya?”, son algunos de los comentarios que han podido leerse en las últimas horas.
Trucos para eliminar las polillas de casa
Aunque pueda parecer imposible por la cantidad de polillas que han aterrizado estos días, lo cierto es que existen varias maneras para evitar, eficazmente, que se cuelen en la cocina o habitación de casa.
Entre los trucos más comunes, recurrir a los olores fuertes es una apuesta segura. Colocar clavos, piel de limón o de naranja en las principales esquinas de la casa es un remedio de toda la vida que en rara ocasión falla; también plantas como el laurel, eucalipto o el cedro actúan como repulsivos naturales de estos insectos.
En cuanto a los tejidos que siempre hay por casa, por un lado, la ropa que usamos a diario, es recomendable guardarla para evitar olores que atraigan a las polillas y que no acumulen humedad; por otro, en cuanto a cortinas o alfombras, en recomendable pasar la aspiradora de forma más habitual, ya que el polvo las atrae.
Por último, para evitar que las polillas recurran a los alimentos y que pongan larvas, es primordial que estos estén guardados de manera hermética.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes