Uno de los diarios económicos más importantes de Francia, The Echos, ha lanzado un artículo donde analizan la situación económica de España, la cual se encuentra en el tercer año sin Presupuestos Generales del Estado pero con unos datos económicos que le ponen en el podio de las economías europeas.
El articulo tiene un nombre directo para representar la situación española: "En piloto automático": sin presupuesto durante tres años, España marcha de maravilla. Este enunciado corresponde a un texto que resalta la capacidad del país de contar con "un sólido crecimiento y avance hacia el reequilibrio de las finanzas públicas" a pesar de no aprobar las cuentas.
El medio francés ha explicado que en España “la falta de presupuesto no ha impedido el funcionamiento del reino" y que la legislación con la que cuenta permite al poder ejecutivo “renovar automáticamente el marco fiscal general año tras año", anticipándose a predecir que el año que viene tampoco contara con los presupuestos.
"Con o sin presupuesto, España se consolida como la economía más dinámica de la eurozona, mientras que Francia y Alemania atraviesan dificultades. El crecimiento alcanzará el 2,9% del PIB este año, impulsado por el dinamismo del turismo, las exportaciones y el consumo", ha manifestado Cécile Thibaud, uno de los autores del texto.
Superando a Alemania
Asimismo, el texto señala que en España se prevé que el déficit se reduzca al 2,5% del PIB. Esta cifra es inferior al 3,1% proyectado en Alemania, lo cual según explica el artículo se trata de un “indicador significativo".
Esta información está respaldada por el economista Javier Díaz-Giménez, profesor del IESE, que también es participe del artículo. Este ha afirmado que España en realidad sí está respaldada con unos presupuestos que cubren “todas las áreas principales de las finanzas públicas", ya que estos se prorrogan y son funcionales.
"Y nos encontramos en un contexto de crecimiento donde la recaudación fiscal está aumentando, lo que explica buena parte de la reducción del déficit. Casi se podría decir que el país funciona mejor sin presupuesto, ya que esto frena la tentación de un gasto público desmedido", ha expresado el medio.
Según explica The Echos, España, junto con Italia, son de los países que más se han beneficiado tras la pandemia llevándolos al incremento de los fondos de recuperación.
Esto lo ha explicado otro de los autores del artículo, Juan Carlos Martínez Lázaro, economista y profesor de IE University, que dice: "Funciona como una especie de presupuesto complementario y desempeña un papel crucial en la innovación y la modernización de infraestructuras, así como en el significativo aumento del gasto en defensa".