Este jueves 20 de junio ha entrado el verano de forma oficial, pese a que las temperaturas y el tiempo no se están correspondiendo con lo que se espera para esta estación. Aunque estos días media España está inmersa en los efectos de una DANA, que está dejando registros poco habituales para esta época del año, esto tan solo será lo que se conoce como una animalía transitoria. De hecho, ya hay una ola de calor a la vista. Un experto meteorólogo ha alertado de cuándo llega la primera del año a nuestro país, donde ya hay fecha con previsiones de máximas entre 35 y 40 grados en estas zonas del territorio nacional. Entre tanto, este jueves hay alertas por lluvias, tormentas, olas y rissagas.

Viene la primera ola de calor

José Manuel Viñas, el reconocido meteorólogo del portal Meteored, ha lanzado sus previsiones para los próximos días y parece que todo va a cambiar. Y es que los frentes y la DANA que actualmente está experimentando media España se van a ir y ya hay fecha para la primera ola de calor de nuestro país para este año. En concreto, las expectativas son de mucho calor y antes de lo esperado. Así, será al comienzo del fin de semana cuando se espera el primer cambio con máximas por encima de los 35 grados. Será principalmente en el interior de Andalucía, pero seguirá subiendo. De hecho, para el domingo hay previsiones de 40 grados en algunos lugares de esta región así como "en amplias zonas del país", especialmente en el centro-sur peninsular.

Aunque estas ya son cifras elevadas, lo más grave es "probable" que llegue la próxima semana en lo que será realmente la primera ola de calor del verano en España. El meteorólogo hace referencia a "un episodio muy destacado" de calor, el cual "podría culminar en la primera ola de calor del presente año", pese a que indica que no puede precisarlo hasta que no lleguen los registros. Así, entre el lunes y el miércoles, las temperaturas "seguirán muy altas", pero se prevé un repunte a partir del jueves "extendiéndose el calor extremo por muchas zonas del país". Con todo, las máximas se moverán entre los 35 y los 40 grados en amplias regiones e incluso se podrán superar en el sur de la Península.

Avisos por lluvias, olas y rissagas

Hasta entonces, todavía hay bastante inestabilidad. De hecho, este jueves ocho comunidades autónomas están en aviso por lluvias y tormentas, Almería por fenómenos costeros y Baleares en aviso naranja por rissagas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Concretamente, los avisos por lluvias y tormentas estarán en Castellón (Comunidad Valenciana); la Ribera del Ebro de La Rioja y la Ibérica riojana (La Rioja); Centro de Navarra, Pirineo navarro y la Ribera del Ebro de Navarra (Navarra); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona (Cataluña); Guadalajara (Castilla-La Mancha); Ávila, Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid (Castilla y León) y Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón), en Huesca y Zarazoga serán naranjas.

Por otro lado, los avisos por tormentas estarán en Metropolitana y Henares (Comunidad de Madrid). Además, Menorca estará en aviso naranja por rissagas y Almería tendrá aviso amarillo por fenómenos costeros. En líneas generales, el organismo estatal avisa de que la Península y Baleares estarán bajo una DANA que dejará cielos nubosos o cubiertos en la mitad norte y archipiélago, con precipitaciones acompañadas de tormentas ya desde primera hora que afectarán al cuadrante nordeste y a Baleares. A su vez, también podrían darse de forma dispersa al principio en el resto de la mitad norte, y ya por la tarde será cuando se intensifiquen y generalicen, tendiendo a remitir en Baleares.

En cuanto a las lluvias, estas se prevén localmente fuertes en áreas del cuadrante nordeste peninsular, más probablemente en el entorno pirenaico occidental donde también podrían ser persistentes. En el resto de la vertiente atlántica se dará igualmente abundante nubosidad, de tipo bajo por la mañana y de evolución por la tarde, con probabilidad de chubascos dispersos de menor intensidad, más probables cuanto más al norte. Únicamente en el extremo sureste peninsular predominarán los cielos poco nubosos sin precipitaciones. Mientras, habrá intervalos de nubes bajas en el norte de las islas de Canarias y poco nuboso en el sur y persistirá un día más la calima en Baleares y fachada oriental peninsular, aunque tendiendo a ir a menos.

En lo que respecta a las temperaturas, las máximas aumentarán en el suroeste peninsular, que tenderán a descender en la mitad oriental y Baleares, notablemente en interiores del nordeste, y con pocos cambios en el resto. Asimismo, las mínimas bajarán en el tercio oriental peninsular y Galicia, con algunos aumentos en Castilla y León, y sin grandes cambios en el resto. Por zonas, las capitales de provincia que registrarán valores más altos serán Murcia con 32ºC, Alicante, Málaga y Valencia con 30ºC, y Córdoba con 29ºC. Además, la AEMET espera un predominio de vientos de componente sur y este en la mitad norte del área mediterránea y nordeste peninsular, suroeste en Baleares, componente norte en Galicia e interiores el área cantábrica, y de componente oeste en el resto. 

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes