El juego en todas sus modalidades ha arruinado familias y destrozado muchos barrios humildes, donde la proliferación de sus instalaciones físicas se explica con la precaria situación socioeconómica de los ciudadanos. Sin embargo, más allá de las casas de apuestas a pie de calle, la penetración online es quizá la variedad más preocupante, sobre todo por su implantación en los estratos más jóvenes de la población. Así lo destaca la Memoria de Actividad del Juego en España publicada este lunes por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Los datos del año 2024, recabados por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), exponen que la cantidad de personas que juegan activamente de forma online ha aumentado un 21,63%, coincidiendo con la recuperación de los “bonos de bienvenida” que han vuelto a ofrecer las casas de apuestas. Al más puro estilo del camello de los 80, las empresas ofrecen un primer regalo envenenado, con cantidades como 10 o 20 euros, para que los usuarios comiencen a jugar ‘gratis’ y acaben siendo captados e ingresando su propio dinero.

Estos bonos, que son utilizados como incentivos promocionales para captar jugadores, estuvieron prohibidos hasta abril de 2024 gracias a la norma de comunicaciones comerciales de actividades de juego. Sin embargo, el Tribunal Supremo decidió anular en una controvertida sentencia varios artículos del Real Decreto 958/2020, entre ellos el que restringía el uso de estos incentivos promocionales. Por esta razón, y como respuesta al aumento en el número de jugadores, el Ministerio liderado por Pablo Bustinduy ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela.

La pretensión de Consumo es que esta norma vuelva a sumar al ordenamiento jurídico la prohibición de este tipo de bonos. No obstante, la problemática no se detiene en los incentivos de captación, tal y como constata el Perfil Anual del Jugador Online 2024, también elaborado por la DGOJ. Según este estudio, en 2024 se contabilizaron 459.266 jugadores más que en 2023, llegando la suma total a casi los dos millones (1.991.550). El perfil de estos es claro, siendo 8 de cada 10 hombres y la inmensa mayoría jóvenes (el 85,70% tiene una edad comprendida entre 18 y 45 años).

Las casas de apuestas disparan ganancias

El aumento de los jugadores repercute directamente a las cuentas de las casas de apuestas, engrosadas año tras año. Los operadores de juego han tenido más de 8.000 millones de euros en ganancias (8.108 millones) durante 2024, según el indicador Gross Gaming Revenue (GGR), que calcula la diferencia entre las cantidades jugadas y los premios otorgados. El ámbito en el que más aumentaron las ganancias ha sido el juego online con licencia estatal, con un incremento del 17,6%, hasta alcanzar los 1.454 millones de euros.

Además, la memoria no solo refleja que se apuesta más, sino también que las cantidades jugadas han crecido un 7,1% en 2024. En lo referido a los juegos con licencia autonómica también se ha experimentado un incremento, concretamente un 2,5%, para un total de 1.199 millones de euros. De igual modo, se ha recogido un incremento del 9,2% en el juego reservado y apuestas del Estado, hasta alcanzar una suma global de 5.454 millones de euros. Poniendo el foco en el juego online, la distribución es variopinta.

El juego online se dispara

La memoria desgrana los 1.454 millones de euros de ganancias registradas en el jugo online con licencia estatal en cuatro subgrupos. El que más dinero ha generado ha sido el casino, con 730,71 millones de euros. A este le siguen las apuestas, mayoritariamente deportivas, con 608,85 millones; el póquer, con 100,08 millones; y el bingo, con 14,94 millones. “De estos segmentos de juego, el de las apuestas online es donde más se han incrementado las ganancias para los operadores en 2024”, apuntan desde el Ministerio de Bustinduy.

Concretamente, el beneficio ha aumento un 23,80% respecto a 2023, impulsados, sobre todo, por las ganancias de las apuestas deportivas de contrapartida convencionales y las que son en directo. Las ganancias para los operadores también han aumentado en el segmento del casino online, un 16,96%, “principalmente impulsadas por las máquinas de azar”, desgranan. Por último, también subieron las ganancias en el bingo online, un 3,96%, siendo en el póquer online en la única modalidad en la que se experimenta una reducción, de un 4,99%.

A este impulso de un modelo de negocio lesivo para la sociedad ha colaborado directamente el marketing. El gasto de los operadores de juego en esta actividad ha ascendido en 2024 hasta los 526 millones de euros. La mayor inversión ha sido en promociones, con 261 millones de euros, y en publicidad, con 203 millones de euros. Además, se han dedicado más de 56 millones de euros para gastos de afiliación y 5,45 millones de euros para patrocinios. Con todo, las cuentas activas han aumentado un 23,48% en 2024, lo que implica un promedio de 1.433.715 cuentas activas al mes.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio