Los cambios en los reglamentos de circulación vial pueden causar confusión entre los conductores, especialmente cuando se introducen, por ejemplo, nuevas señales nunca vistas hasta el momento. Este ha sido el caso cuando los usuarios se han encontrado un nuevo color en las carreteras, que se suma a las ya conocidas señales rojas, blancas, azules o amarillas. Se trata de una señal con la misma forma de las que establecen la velocidad máxima de la vía, con la particularidad de que el borde es verde, en lugar de rojo.

En España existen cerca de 400 tipos de señales, que están recogidas en el Reglamento General de Circulación. El significado de cada forma y color se aprenden durante la preparación para la prueba teórica del examen de la DGT, antes de obtener el permiso de conducir. Es por ello que a los conductores les puede chocar cuando circulan por una vía y, de repente, se encuentran con una señal que rompe los esquemas, como es el caso de la nueva señal de borde verde. Pero, ¿qué significa esta nueva señal?.

La nueva señal de tráfico verde y su significado

Se trata de una señal vertical redonda, pero su forma es lo que ha generado confusión por contradecir su significado. Las señales redondas se usan para establecer prohibiciones, cuando su borde es rojo, u obligaciones cuando su fondo es azul. Es por ello que esta señal, cuyo significado es el de recomendar, está confundiendo a los conductores.

La velocidad que aparece en el centro de esta señal con el borde verde es la velocidad recomendada, lo que quiere decir que no es obligatorio respetarla. Simplemente se aconseja al conductor que, en ese tramo concreto de la vía, se mantenga por debajo de esa velocidad para mantener la seguridad. En España ya existe una señal vertical para indicar esto, que es cuadrada y con el fondo azul, mientras que las señales redondas que delimitan la velocidad obligatoria de las carreteras son azules y redondas, en el caso de la velocidad mínima, o blancas con el borde rojo, en el caso de la máxima.

La jerarquía de las señales de tráfico

En Europa, la señalización vial se estandarizó para todos los países en la Convención de Viena de 1968. Es por esto por lo que se debe prestar atención a estas nuevas señales, aunque aún no se hayan incorporado al Reglamento General de Circulación de España. En el caso de la nueva señal con borde verde, ha sido Francia la que ha empezado a implementarla. Es bueno como conductor mantenerse informado de estos cambios, sobre todo en caso de realizar viajes internacionales por carretera.

También, aunque es algo que en conductores experimentados se da por sentado, conviene refrescar cómo funciona la jerarquía de las señales de circulación. Esto evita que ocurran incidentes cuando se dan situaciones en las que existes dos o más señales. Las indicaciones de los agentes de tráfico tienen la máxima prioridad y prevalecen sobre cualquier otra señal. A estas les siguen las señales temporales (que se suelen instalar por obras en la vía o condiciones meteorológicas), los semáforos, las señales verticales y las marcas horizontales, en ese orden.