El prestigioso escritor, miembro de la Real Academia y colaborador habitual en 'El País Semanal', Javier Marías, ha fallecido a primera hora de esta tarde de domingo en Madrid a los 70 años por complicaciones en una neumonía que le ha tenido ingresado y en coma durante un mes, tal como ha adelantado el diario ABC.

Javier Marías se ha considerado como uno de los escritores españoles más importantes de las últimas décadas. También fue candidato al premio Nobel y era miembro de la Real Academia de la Lengua, donde ocupaba el sillón "R". Entre sus obras más conocidas se encuentran 'Mañana en la batalla piensa en mí', 'Negra espalda del tiempo' o 'Corazón tan blanco'.

Nació el 20 de septiembre de 1951, siendo el pequeño de cinco varones de un ambiente intelectual marcado por una madre profesora y un padre filósofo. Pasó parte de su infancia en Estados Unidos, donde su padre estuvo exiliado durante el franquismo, hasta que pudo regresar a España.

Su debut como escritor tuvo lugar en 1971, cuando tenía 20 años, con 'Los dominios del lobo', una novela ambientada en Estados Unidos que homenajea la literatura americana y el Hollywood de los años 50 y 60. Después de esta publicación, llegaron otras, como 'La travesía del horizonte' y 'El monarca sin tiempo'.

Con otro gran número de novelas escritas, la gran popularidad le llegó a Marías en la década de los 90 con 'Corazón tan blanco', texto publicado en 1992. En esta novela el gran escritor supo fundir novela y ensayo y en la que mostró los peligros de indagar en el pasado. Esta novela se tradujo a decenas de lenguas e hizo el terreno más fácil a las novelas que la prosiguieron, como 'Mañana en la batalla piensa en mí'.

Marías ha sido Premio de la Crítica en dos ocasiones, en 1993 por 'Corazón tan blanco' y más recientemente por 'Berta Isla'. Entre algunos de los reconocimientos literarios que ha recibido se encuentran el IMPAC Dublin Literary Award, el Rómulo Gallegos por 'Mañana en la batalla piensa en mí' (1995) -por la que también se le otorgó el Premio Fastenrath y el Prix Femina Étranger-, el Premio Nelly Sachs (1997, Dortmund, Alemania), el Premio Austriaco de Literatura Europea (2011), el Premio Terenci Moix (2012) y el Library Lion de la Biblioteca Pública de Nueva York, con lo que se convirtió en el primer escritor español titular de este galardón.

La causa de la muerte de Javier Marías

El escritor ha fallecido en la Clínica Quirón de Madrid a causa de los problemas derivados de una neumonía bilateral provocada por el coronavirus. Esto le llevó a mantener durante varios meses ingresado en el hospital.

Fue el pasado 14 de agosto cuando la familia de Marías difundió una breve nota a través del departamento de comunicación de su grupo editorial , Penguin Random House, en la que explicaban que el escritor estaba “en proceso de recuperación”. La evolución no fue buena y terminó con el fatal desenlace que se ha conocido este domingo. Javier Marías será incinerado en Madrid, su ciudad de nacimiento.