Más de 200.00 personas se han dado cita este sábado en Roma para despedir al Papa Francisco. Un total de 148 países y territorios, 10 reyes y 10 organismo internacionales han asistido a la ceremonia. El funeral celebrado en San Pedro se ha iniciado con una misa que ha durado aproximadamente dos horas y que ha terminado pasadas las 12:15. La eucaristía ha comprendido la lectura de la misa en diversos idiomas, entre ellos inglés, español, latín y griego.

El cardenal Giovanni Battista Re ha sido el encargado de oficiar el funeral del Papa Francisco. Ha recordado la labor del pontífice durante su papado, así como su posición en contra de las guerras, su apoyo a los migrantes y a las personas marginadas.

Battista ha descrito a Francisco como "un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos". El cardenal de 91 años ha destacado su lado más humano. Cabe recordar que, "a pesar de su delicado estado de salud", Francisco quiso saludar a toda la multitud reunida para la misa de Pascua del pasado domingo.

El Papa Francisco será recordado por ser un Papa cercano al pueblo. "Habló de la cultura del encuentro, de la cultura de la solidaridad, el tema de la fraternidad atravesó todo su Pontificado", ha añadido Battista. La intervención del cardenal ha finalizado con una última petición al Papa Francisco: "Te pedimos a ti que reces por nosotros. Te pedimos que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero".

Tras el rocío del féretro del Papa Francisco con agua bendita e incienso, ha tenido lugar la consagración del pan y el vino entre cánticos gregorianos.

Unas de las imágenes más destacadas de la jornada ha sido la que ha dejado el estrechamiento de manos entre líderes para "darse la paz" durante la ceremonia.

Entre los asistentes al funeral han estado, en representación de España, Los Reyes, Felipe VI y Letizia quienes han mostrado su respeto ante los restos del pontífice antes de que saliera el féretro de la Basílica de San Pedro. Junto a ellos, han asistido al acto, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Algunos de los líderes internacionales que han acudido al funeral son Donald Trump, Lula de Silva, Emmanuel Macron,  Giorgia Meloni y Volodímir Zelenski, entre otros. Por su parte, la delegación argentina, encabezada por el presidente Javier Milei, ha tenido un puesto de honor en la bancada de las autoridades por ser el país natal del Papa Francisco.

Vítores al Papa Francisco 

Una vez finalizada la eucaristía, el féretro del Papa Francisco ha abandonado la plaza de San Pedro en dirección a la Basílica de Santa María la Mayor, basílica donde el Papa quiso ser enterrado. Miles de fieles se han aglutinado en las calles de Roma para despedir al pontífice, que ha sido trasladado a través de los 6 kilómetros de trayecto en un papamóvil adaptado. Vítores de "Grande, grande" y "Viva el Papa" han acompañado, junto a fuertes aplausos, al féretro durante su recorrido.

Cerca de la 13:00 horas el vehículo ha llegado a la Basílica de Santa María la Mayor. Alzado por los sediarios pontificios, los restos del Papa han entrado en el templo, acompañados por los cardenales que han asistido a la ceremonia privada en la que se ha dado un último adiós al Papa.

La ceremonia concluirá con la sepultura de los restos en el nicho de la nave lateral de la basílica, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. El Papa Francisco será enterrado junto a la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, más conocida como Nuestra Señora de las Nieves, con la que tenía una profunda devoción. Entre los últimos en despedirse figuran, por petición de Francisco unas 40 personas de las periferias, personas de instituciones sociales, pobres y gente de la calle con las que el Papa tenía relación.

Encuentro de Zelenski y Trump en el Vaticano

Uno de los momentos más destacados que ha dejado el funeral del Papa Francisco ha sido la reunión de quince minutos que ha tenido lugar entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. El reencuentro es el primero entre ambos después de la abrupta marcha de Zelenski del Despacho Oval en febrero.  La administración estadounidense ha calificado la reunión privada de "muy productiva" . La reunión ha concluido con la intención de llevar a cabo un nuevo encuentro en Roma. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio