En el interior de la provincia de Alicante, rodeado de la Sierra de Mariola y la Sierra de Aitana, con un potente entorno natural, donde también hay espacio para los parajes naturales, como el de la Fuente Roja, se encuentra Alcoy. Este municipio, de 60.000 habitantes, goza de una de las Navidades más reconocidas internacionalmente y estos días, con la llegada de los Reyes Magos de Oriente, se encuentra ya inmerso en uno de los días más especiales.
Como cada año, más de mil personas participarán este domingo 5 de enero en la cabalgata de Reyes, conocida por ser la más antigua de España, con unos orígenes que se remontan a 1866. En noviembre de 2001, este acontecimiento cultural fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y el 23 de diciembre de 2011 la Generalitat Valenciana aprobó su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).
En esta Cabalgata, Melchor, Gaspar y Baltasar desfilan a lomos de tres elegantes camellos y reparten besos a todos los niños que, con ayuda de los pajes reales, los suben hasta los brazos de sus majestades. Durante todo el recorrido, caminan acompañados de un gran séquito de pajes, heraldos, antorcheros, cuatro bandas de música locales y grupos de danzas de la ciudad.
Los pajes, los más esperados y queridos
Pese a la suntuosidad y elegancia que dejan los Reyes a su paso, una de las figuras más destacadas en la Cabalgata de Alcoy son los pajes que se encargan de repartir los regalos. Este año, serán cerca de 400 los que con la ayuda de largas escaleras rojas de madera subirán a los balcones de las casas mientras la cabalgata avanza para entregar los paquetes a los niños, en un recorrido que se iniciará en El Camí a las 18:00 horas.
Como viene siendo habitual desde hace año, cada uno de los Reyes está representado y acompañado por una asociación cultural o deportiva de la ciudad. Este año, los encargados de ayudar a sus Majestades serán el Club Patinaje Artístico, la Casa de Andalucía y la ‘filà’ Mudéjares.
El Bando, la previa a la Cabalgata
Para calentar motores y preparar a la ciudad para la llegada de los Reyes Magos, en la tarde previa a la Cabalgata, es decir, esta misma tarde, se celebra el Bando, o popularmente conocido en la ciudad como ‘La Burrita’.
En este caso, una cabalgata, aunque de dimensión y extensión mucho menores que la del día 5, tiene lugar por las calles del centro de Alcoy. En esta, el principal protagonista es el Embajador, que, encima de una majestuosa carroza y escoltado por dos pajes reales, anuncia a la ciudad que los Reyes ya han llegado y se encuentran descansando en la montaña, con la lectura del bando, que recita en diferentes puntos del recorrido, bajo la atenta mirada y escucha de todos los presentes.
Tras él, una larga fila de pequeñas burras con buzones y acompañadas también de pajes actúan de emisarias, dejando que los niños, jóvenes y adultos depositen en estos buzones sus cartas.
Campamento Real
Desde hace cerca de 10 años, los Reyes Magos, conocedores del fuerte arraigo que la ciudad tiene con esta festividad, decidieron abrir las puertas del Campamento donde se instalan para que, durante la mañana del 5 de enero, todo aquel que quiera pueda visitarlo.
En la falda del Preventorio, una de las montañas más populares de la ciudad, enormes jaimas, dromedarios y montones de paquetes, ya preparados para bajarlos a la ciudad por la tarde, reciben a los visitantes. También los pajes, tras una noche de arduo trabajo leyendo cartas, saludan a los niños y conversan con aquellos que se acercan hasta sus brazos.
Es, sin duda, la previa a uno de los momentos más mágicos del año que vive la ciudad de Alcoy: la llegada de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente a las calles de la ciudad.