El Comité Noruego del Nobel ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado por "su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

En su declaración oficial, el Comité subraya que Machado representa “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”. También resalta su papel como figura unificadora dentro de la oposición venezolana, que “encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y de un gobierno representativo”.

El Comité destaca que la dirigente venezolana cumple los tres criterios del testamento de Alfred Nobel: ha unificado a la oposición, ha rechazado la militarización de la sociedad y ha defendido una transición pacífica. Incluso bajo amenaza y en la clandestinidad, Machado ha permanecido en Venezuela, inspirando a millones de personas. “Ella encarna la esperanza de un futuro donde los ciudadanos sean libres y la paz sea posible”, concluyó el comunicado.

El Premio Nobel de la Paz es uno de los galardones más reconocidos del mundo y se concede cada año a quienes contribuyen de forma destacada a la fraternidad entre las naciones, la resolución de conflictos y la promoción de la paz. Fue instituido por Alfred Nobel, inventor y empresario sueco, quien dejó establecido en su testamento que parte de su fortuna se destinara a premiar los mayores logros de la humanidad.

A diferencia de los demás Nobel, que se entregan en Estocolmo, el de la Paz se otorga en Oslo (Noruega), por decisión del propio Nobel, y es el Comité Noruego del Nobel, designado por el Parlamento de ese país, el encargado de seleccionar a la persona o institución galardonada. Desde 1901, el premio reconoce esfuerzos individuales y colectivos que buscan reducir la violencia, fomentar el diálogo y construir un futuro más justo y pacífico para todos.

Nombres como los del presidente de Estados Unidos Donald Trump, Yulia Navalnaya -viuda del opositor ruso Alexéi Navalni-, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el secretario general de la ONU, António Guterres, o la activista medioambiental Greta Thunberg sonaban entre los favoritos para ganar el Premio Nobel de la Paz según las casas de apuestas.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover