La sequía que ha asolado las regiones de Aragón y Cataluña durante años está a punto de recibir un respiro muy necesario. Las previsiones meteorológicas anticipan un cambio significativo en el patrón climático, con la llegada de lluvias copiosas que se extenderán más allá de este miércoles, día de la festividad de San Isidro.

Según Meteored y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), estas lluvias no serán un evento aislado. Meteored describe la situación como una "autopista de precipitaciones" que recorrerá desde Aragón y Cataluña hasta el norte de Escocia, un fenómeno claramente visible en sus imágenes satelitales que se actualizan hora por hora.

Después de este frente, se espera que la Península Ibérica experimente un tiempo más variable. Los chubascos y tormentas se convertirán en una vista común, particularmente en el nordeste y en la región de la Ibérica. Este patrón de inestabilidad climática se mantendrá durante el resto de la semana y posiblemente hasta el fin de semana.

Además, la AEMET ha extendido su vigilancia más allá de Aragón y Cataluña, activando alertas por lluvias en Barcelona y Tarragona. Además, se han emitido avisos en Almería y Granada en Andalucía; A Coruña, Lugo y Pontevedra en Galicia; así como en Asturias y Cantabria, donde se prevé fuerte oleaje.

MÁS INFORMACIÓN
Las siete comunidades en alerta este miércoles por un fuerte temporal

Este cambio en el clima viene como un alivio bienvenido para las regiones que han sufrido la falta de agua. Con la esperanza de que estas lluvias marquen el comienzo de una temporada más húmeda, los residentes y agricultores de Aragón y Cataluña aguardan con optimismo. Mientras tanto, las autoridades instan a la precaución durante este período de tiempo inestable, especialmente en áreas propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra.

Descenso de las temperaturas

Por otra parte, hay probabilidad de brumas y bancos de niebla matinales en montañas de la mitad norte peninsular y Baleares. En cuanto a la cota de nieve, bajará hasta 1.600/1.800 metros en el Pirineo, y con baja probabilidad, en 1.400/1.600 metros en la Cantábrica.

Las temperaturas descenderán en prácticamente todo el país, tanto las máximas como las mínimas. El descenso será más acusado en la mitad occidental peninsular donde la caída de las máximas puede ser notable. Se darán algunos aumentos ligeros en las máximas en el nordeste de Cataluña y Cantábrico oriental. Heladas débiles en zonas altas de los principales sistemas de montaña del norte peninsular.

MÁS INFORMACIÓN
¿Qué supermercados abren este San Isidro en Madrid? Los horarios de Día, Aldi, Lidl...

Por último, soplará viento de componente oeste en la mayor parte de la Península, más intenso por la tarde, y llegando a intervalos de fuerte con rachas muy fuertes en Alborán y litorales del norte de Galicia y Cantábrico occidental. Predominarán las componentes norte y este en la mitad norte del área mediterránea, y soplarán alisios en Canarias, llegando también a intervalos fuertes con rachas muy fuertes en zonas expuestas.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes