Ya ha comenzado la segunda quincena de julio y con este cambio parece que viene el verano asfixiante. Durante este lunes un frente atlántico continuará dejando tormentas en la zona norte del país, pero según vaya avanzando la semana, el calor extremo llega para quedarse en la que va a ser la primera gran ola de calor de este año. Muchas zonas del territorio nacional estarán en alerta amarilla, según ha adelantado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Viene la primera ola de calor

Según ha avanzado la AEMET, la subida de las temperaturas prevista para este lunes activará las alertas amarillas en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana. En concreto, estas advertencias por calor se activarán en las horas centrales del día -entre las 13.00 y las 21.00 horas- y afectarán a Almería, Málaga, Huesca, Teruel, Zaragoza, Albacete, Girona, Lleida, Tarragona, Murcia y Valencia, principalmente.

De hecho, se esperan temperaturas máximas por encima de los 36º grados, incluso aproximándose a los 40º, en las depresiones del nordeste peninsular, interiores del sudeste, zonas de paso del Guadalquivir y sur de las islas Canarias. Asimismo, las máximas aumentarán en el norte de Baleares y en las vertientes mediterránea y cantábrica, así como de forma notable en el interior del Levante, mientras que descenderán en Galicia y oeste de las mesetas.

Por su parte, las mínimas aumentarán en la mitad norte peninsular, predominando en el resto del territorio los descensos ligeros. De esta forma, la AEMET ha decretado la alerta naranja en el sur de Valencia, Alicante y Murcia, donde se llegarán a alcanzar los 40 grados. Entre tanto, superarán los 35 grados en amplias zonas del tercio este peninsular, Guadalquivir, Málaga, Mallorca y sur de las islas Canarias centrales. 

Así, la situación generalizada será estable con cielos pocos nubosos, con la excepción de Galicia y Asturias por el paso de un sistema frontal atlántico que puede dejar algún chubasco a lo largo del día, especialmente al final del mismo en el oeste gallego. Y es que durante las primeras horas de este lunes se van a producir precipitaciones localmente fuertes en el oeste del norte peninsular.

También habrá intervalos nubosos por el tercio noroeste y se formarán nubes de evolución en montañas del nordeste, por lo que no se puede descartar alguna precipitación débil en el Pirineo por la tarde, mientras que la nubosidad será baja por la mañana en áreas del mediterráneo y podría devenir en bancos de niebla en zonas del interior del este y sudeste, así como en la costa del Alborán. En Canarias se esperan cielos despejados o poco nubosos, con algunos intervalos en las islas del norte y calima.

Calor para el resto de semana

Pero la situación se estabilizará en el calor de cara a este martes 16 de julio, cuando seguirá habiendo temperaturas por encima de los 35 grados en zonas de Andalucía, cuadrante sureste peninsular, depresiones del nordeste e interiores de Mallorca y Gran Canaria. Se llegará a los 38 en puntos del Guadalquivir y de los bajos Segura y Guadalhorce. Eso sí, persistirán algunas nubes y precipitaciones leves y dispersas en el norte y oeste de Galicia y Cantábrico que pueden afectar a zonas de interior y al Pirineo oriental.

Se prevé superar los 35 grados en amplias zonas de Andalucía, cuadrante sureste peninsular, depresiones del nordeste e interiores de Mallorca y Gran Canaria, incluso los 38 en puntos del Guadalquivir y de los bajos Segura y Guadalhorce. Las mínimas aumentarán en el área mediterránea, Andalucía atlántica y Canarias, descendiendo en la mitad nordeste peninsular y con pocos cambios en el resto.

Ya el miércoles, el calor predominará en todo el país, aunque habrá un respiro en el área Mediterránea con un descenso de temperaturas. Solo en el extremo norte peninsular se prevén intervalos de nubes desplazándose de oeste a este, tendiendo a despejar por el oeste. Se espera nubosidad de evolución por la tarde en interiores, con baja probabilidad de algún chubasco ocasional en la Cantábrica occidental y Pirineos.

Habrá nubes bajas matinales en el Levante, sin descartar lluvias débiles durante la mañana y principio de la tarde en el sur de Valencia y norte de Alicante. Las máximas descenderán en el área mediterránea peninsular y en Canarias, ascendiendo en el resto del país, pudiendo superar los 36 grados en zonas del interior de la mitad sur y del medio y alto Ebro, incluso los 38 en puntos del Guadalquivir.

Para el jueves, la AEMET prevé que persista la situación de estabilidad en la mayor parte del país, con cielos poco nubosos o despejados. En el extremo norte peninsular se espera nubosidad baja matinal, con probabilidad de nieblas en Galicia y oeste de Asturias y sin descartarlas en zonas del alto Ebro y Cantábrico oriental. Además, es probable que llegue la calima al sur peninsular y Baleares. El calor será más sofocante de cara al viernes y el fin de semana.