El escenario que han dejado las llamas a su paso es desgarrador. León, como principal poco de preocupación desde el pasado domingo, ha sufrido el peor golpe de los incendios forestales que se están registrando este verano, yendo a parar al paraje natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Según han precisado fuentes de Protección Civil, tal y como ha recogido este martes El País, el espacio natural protegido, lo que concierne a la zona natural, arrasado por el incendio originado en la localidad de Yeres, aunque se han salvado de las llamas las minas romanas de oro.

Las Médulas fue un entorno declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1997, mientras que en 2002 fue declarado Monumento Natural. Ubicada en la comarca leonesa de El Bierzo, está conformada por una antigua explotación minera de oro del Antiguo Imperio Romano

Debido a la devastación de este bien natural tan preciado, vecinos de Yeres han reclamado actuaciones a las autoridades competentes, lamentando que este paraíso “ya no está”. Así lo ha trasladado una de las vecinas afectadas: “El incendio se quedó a las puertas de mi casa. (…) Desde la plaza del pueblo veía las llamas de cinco metros de alto”, ha asegurado en declaraciones a Europa Press.

Castilla y León, con más de 5.000 evacuados por los incendios

El fuego ha continuado extendiéndose por muchos puntos de España este martes con más de una docena de incendios forestales, la mayoría de ellos concentrados en Castilla y León -donde hay más de 5.000 personas desalojadas- y Ourense (Galicia). La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado a cerca de 1.000 militares y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha enviado efectivos para colaborar en las tareas de extinción a lo largo del día.

La jornada ha comenzado con la declaración de la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 de Protección Civil y la reunión urgente del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales, donde se ha coordinado una respuesta "eficiente".

Muchos de ellos se concentran en Castilla y León donde, a última hora de la tarde, el incendio declarado en la zona de Molezuelas (Zamora) que continúa activo y en Índice de Gravedad 2 (nivel 2) ha obligado a evacuar nuevas localidades del sur de la provincia de León y deja por el momento unas 3.000 personas desalojadas, según ha informado la Subdelegación del Gobierno. Esta cifra se suma a las 2.520 evacuadas tras el fin del desalojo en Yeres, Las Médulas, Orellán y Carucedo. En cómputo, hace un balance de más de 5.000 personas evacuadas a causa del avance de las llamas.

Por parte de las autoridades castellanoyleonesas, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que este miércoles convocará una reunión para iniciar los trabajos de reconstrucción de las zonas dañadas por los incendios, además de adelantar que esta respuesta será “rápida y generosa”. En este plan, se incluyen los espacios naturales como Las Médulas tanto viviendas e instalaciones públicas.

Asimismo, la Junta, ante la complejidad de la situación, ha aumentado la alerta de riesgo por causas meteorológicas del 13 al 18 de agosto en la Castilla y León, recomendando así a la ciudadanía evitar hacer actividades al aire libre, queda prohibido realizar barbacoas y fuegos y, por último, se interpondrán restricciones a la maquinaria agrícola.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio