Un madrileño tiene que esperar 53,38 días de media para ser intervenido por el sistema público de salud. Así lo señalan los datos de octubre publicados por la Consejería de Sanidad de Madrid, que rebajan en más de 12 días los valores del mismo periodo del año anterior.
De la misma manera, la mejora en los tiempos para pasar por quirófano también va acompañada de un adelgazamiento de la lista de espera; en octubre de 2022 un total de 80.218 personas aguardaban su cirugía no urgente, mientras que en la actualidad son 76.929, un 4,1% menos que hace un año.
Esperas inferiores a un mes
La amplia red de hospitales que conforman el sistema público de la sanidad madrileña hace que existan diferencias entre unos y otros. Sin embargo, hay algo que se mantiene en el tiempo y es el liderazgo del Hospital Universitario General de Villalba que, con 15,16 días, se posiciona como el centro con mayor agilidad en la lista de espera quirúrgica (LEQ).
Por su parte, la Fundación Jimenez Díaz, con 20,41 días, ocupa la segunda posición del ranking pero la primera como centro de alta complejidad, a gran distancia de otros centros hospitalarios de las mismas características como, por ejemplo, el Clínico San Carlos (51,44 días), La Paz (61,76) o el Ramón y Cajal (70,60 días).
El Hospital Universitario Infanta Elena, de baja complejidad, sobresale por sus cortos tiempos en la lista de espera quirúrgica, ocupando la tercera posición del ranking con 21,82 días de media. Otros hospitales del mismo Grupo 1 o de baja complejidad duplican o triplican su demora, como el del Tajo cuya media es de 59,27 días; el Infanta Cristina, con 74,45 días; o el del Sureste, con 75,47 días.
El hospital Santa Cristina presenta el cuarto mejor tiempo para operaciones no urgentes con 28,52 días de media y, por último, el Rey Juan Carlos, con 30,78 días concluye este top 5 de hospitales cuyas demoras son inferiores al mes.
Otros centros por debajo de la media regional
Además de los hospitales ya nombrados, otros cinco hospitales madrileños brindan tiempos inferiores a la media autonómica de octubre. Es el caso del Severo Ochoa, con 35 días; así como el de Fuenlabrada, y el Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela, ambos con 36 días. Con algo más de distancia, el hospital del Henares y el Clínico San Carlos, presentan sus demoras por debajo de los 53,38 días de la media regional.
No obstante, son 17 los hospitales cuyas demoras exceden el valor de octubre; el Defensa Gómez Ulla (54,36 días); el de Torrejón (57,47 días); el del Tajo (59,27 días), la Fundación Alcorcón (61,64 días), el 12 de Octubre (63,53 días).
Finalmente, cabe mencionar que los hospitales con mayor acumulación de días son el del Sureste (75,47 días), el de Getafe (76,89 días) y el Príncipe de Asturias (77,45 días). Aún así, sus valores siguen situándose por debajo de la gran mayoría de las comunidades autónomas, tal como refleja el último informe del SISLE elaborado por el Ministerio de Salud.