El Instituto de Medicina Legal de Granada está llevando a cabo un análisis detallado de unos restos humanos, incluyendo un cráneo, que fueron encontrados en diciembre en una cueva de la zona de El Chaparral, situada en Huéscar, al norte de la provincia de Granada. Este hallazgo se produce en el contexto de una investigación judicial, la cual ha sido declarada bajo secreto de sumario.
Según han informado fuentes cercanas a la investigación, el estudio forense se inició después de que la Asociación Espeleológica Velezana localizara los restos en esta cueva de difícil acceso. El descubrimiento inicial fue realizado por un pastor local, quien alertó a los espeleólogos. Tras verificar que los restos no pertenecían a un periodo prehistorico, se decidió notificar a la Guardia Civil, que ha procedido a abrir las diligencias correspondientes.
En una entrevista concedida a Canal Sur Televisión, Antonio González, miembro de la Asociación Espeleológica Velezana, explicó que al adentrarse en la sima, que tiene una profundidad aproximada de 60 metros, se toparon con un cráneo. Rápidamente se dieron cuenta de que no era de origen prehistórico, lo que les llevó a descartar la posibilidad de informar a la Dirección General de Cultura. En su lugar, optaron por comunicar el hallazgo a la Guardia Civil, dado el carácter potencialmente reciente de los restos.
Descubrimiento macabro en una cueva de Huéscar: restos humanos bajo investigación
El Juzgado de Instrucción de Huéscar, encargado del caso, ha impuesto el secreto de las actuaciones, lo que añade un velo de misterio a la situación. Hasta el momento, no se han reportado desapariciones recientes en la zona que pudieran estar relacionadas con el descubrimiento, lo que complica aún más las investigaciones. Este hecho ha generado una gran expectación y preocupación entre los habitantes de la localidad y los medios de comunicación están siguiendo el caso con gran interés, a la espera de que se esclarezcan los detalles y se pueda determinar la identidad y la historia detrás de estos restos humanos.