Los incendios forestales están siendo los protagonistas en este mes de agosto con fuegos que han calcinado miles de hectáreas en amplias zonas de España, especialmente en las provincias de Ourense, León y Cáceres.
En este marco, el programa europeo Copernicus ha publicado una impactante imagen satelital que muestra la magnitud de las trágicas llamas en el norte de España. Esta imagen fue capturada el pasado 16 de agosto por el satélite Sentinel-2, y en ella se pueden ver densas columnas de humo elevándose desde los incendios activos cerca de la ciudad gallega de Ourense.
Según los datos del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus (CAMS), España ya ha registrado, a 17 de agosto, el mayor volumen anual de emisiones por incendios en los 23 años de registros del sistema. Un récord que nadie quería batir y que pone de manifiesto la urgencia de actuar frente al cambio climático y la gestión forestal.
Para apoyar a las autoridades nacionales, se ha activado el Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus (CEMS) para proporcionar servicios de cartografía de emergencia. Además, la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha indicado este miércoles que se solicitó al Mecanismo Europeo de Protección Civil la activación del satélite del Copernicus para los incendios a petición del Ministerio del Interior y que ya hay imágenes disponibles de Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura.
Y es que las imágenes de Copernicus no solo ayudan a dimensionar el problema, sino que también son clave para coordinar la respuesta de los equipos de emergencia y para concienciar a la sociedad sobre la importancia de proteger nuestros bosques. La situación sigue siendo crítica y, aunque la meteorología puede dar un respiro en los próximos días, la amenaza de nuevos focos en la orografía española sigue latente.
344.417 hectáreas calcinadas en 2025
En lo que va de año, España acumula un total de 344.417 hectáreas quemadas en los 224 incendios que han tenido lugar a lo largo de este 2025, según los últimos datos recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, de Copernicus.
La última actualización del programa Copernicus, de observación y vigilancia de la Tierra de la Unión Europea, que se publicó el pasado día 14 de agosto, dio el dato de 148.205 hectáreas, por lo que se deduce que en estos cuatro días se han quemado 200.000.
Con los datos actualizados por EFFIS, España ha quemado en 2025 más hectáreas que en todo 2022, año que tenía el récord de superficie quemada en las estadísticas de la Unión Europea (306.555 hectáreas) que llegan hasta 2006.