Acceder con rapidez a una consulta con el especialista puede marcar la diferencia, tanto en el diagnóstico, como en el tratamiento y, en muchos casos, en el pronóstico de un paciente. En la Comunidad de Madrid (CAM), donde más de siete millones de habitantes dependen de la red pública, los tiempos de espera para una primera cita arrojan notables diferencias entre hospitales. Mientras algunos han logrado reducir de forma significativa sus plazos, ofreciendo atención casi inmediata, otros mantienen demoras muy por encima de la media regional que se sitúa en 69,78 días.

Según los últimos datos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), correspondientes al mes de julio, entre los centros madrileños más eficientes en la gestión de citas médicas destaca la Fundación Jiménez Díaz (FJD). En ese mes registró una media de 25,26 días de espera para esta atención, un tiempo que ha logrado reducir en más de tres días desde comienzos de año, lo que le ha permitido pasar de la segunda a la primera posición en eficiencia.

A la FJD le siguen en menor demora el Hospital Universitario General de Villalba (26,84 días); el Hospital Universitario Infanta Elena (27,16 días); y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos (29,92 días), todos ellos por debajo del mes de espera. Entre uno y dos meses presentan el Hospital Universitario de Torrejón (39,05); el Gregorio Marañón (42,99); el Hospital El Escorial (43,76); el Infanta Cristina (46,19); el de la Cruz Roja San José y Santa Adela (50,58); el Infanta Leonor (52,75); el Severo Ochoa (53,35); el Hospital del Tajo (54,23); y el Gómez Ulla (57,13).

Las especialidades más colapsadas

Los plazos medios nacionales de acceso a una consulta médica varían también mucho entre especialidades. De acuerdo con el Sistema de Listas de Espera (SISLE), las demoras más prolongadas a nivel nacional se concentran en Dermatología (131 días), Traumatología (119 días) y Oftalmología (206 días). En el extremo contrario, Cirugía General y del Aparato Digestivo (57 días) y Ginecología (68 días) presentan las esperas más cortas, gracias a la combinación de una menor demanda y una mayor disponibilidad de especialistas.

En la Comunidad de Madrid, los tiempos de espera médicos por especialidad se reducen de forma significativa respecto al promedio nacional. Dermatología registra 101 días, 30 menos que la media estatal; Traumatología, 80 días, es decir, 39 menos; y Oftalmología, 79 días, lo que supone 127 menos que en el conjunto del país. También las especialidades con menor demora presentan mejores cifras en la región: Cirugía General y del Aparato Digestivo alcanza una media de 32 días (25 menos) y Ginecología, 66 días (2 menos).

Evolución positiva y continuada

En julio de 2025, las listas de espera de consultas externas de la Comunidad de Madrid mostraron una evolución positiva respecto a junio. El número de pacientes en espera estructural para una primera consulta se redujo de 701.476 en junio a 693.323 en julio, lo que supone 8.153 personas menos en lista de espera. Esta mejora también se reflejó en la tasa por cada 1.000 habitantes, que pasó de 130,33 a 128,65.

Asimismo, la espera media de los pacientes que fueron atendidos en primera consulta disminuyó ligeramente, al pasar de 40,93 días en junio a 39,62 días en julio, consolidando una tendencia de mayor agilidad en la atención. También se registró una reducción en las entradas por cada 1.000 habitantes -de 68,22 en junio a 62,56 en julio-, lo que alivia la presión sobre el sistema y facilita una gestión más eficiente de las consultas.

En cuanto a los tiempos de espera, tras meses de descensos consecutivos, la demora media para atención especializada se situó en 69,78 días en julio, un incremento asociado al periodo estival, cuando la capacidad asistencial de hospitales y centros de especialidades se reduce. No obstante, este indicador mantiene un balance positivo desde principios de año, con una bajada acumulada de 2,22 días frente a los 72 días registrados en enero.

Consultas más ágiles en Madrid

Según los datos del último Sistema de Información sobre Listas de Espera (SISLE), Madrid presenta 35,22 días menos de espera para consultas externas que la media nacional de 105 días. Ocupa el tercer lugar en menor demora para atención especializada de toda España, a pesar de soportar la mayor presión asistencial, solo por detrás de Castilla-La Mancha y Galicia, con 60 y 61 días respectivamente. En Cataluña, comunidad que tiene también una alta presión hospitalaria -aunque mucho menor que la madrileña- un paciente debe esperar de media 110 días.

Las comunidades donde los pacientes tienen que esperar más para ser atendidos por el especialista son Canarias, 1567 días; Andalucía: 150 días y Navarra con 154 días. Otras que también superan los 100 días de espera son Aragón con 128 y Extremadura con 125. En toda España 83,21 pacientes por cada 1000 habitantes se encuentran en lista de espera y el 62,3% esperan más de dos meses para ser atendidos.