Última actualización hace 5 años
El tiempo será estable al comienzo del Puente de la Constitución en la Península y Baleares, pero el domingo es probable que un frente frío penetre por el noroeste peninsular y produzca precipitaciones que tenderán a extenderse hacia el sureste, según la predicción especial de la Agencia Estatal de Meteorología.
El organismo estatal ha explicado que durante el viernes y el sábado se espera el predominio de tiempo estable en la Península y Baleares, sin precipitaciones en la mayor parte de zonas, salvo en el área mediterránea, donde hay probabilidad de algunas precipitaciones en la primera mitad del viernes.
En cambio, en Canarias se esperan cielos nubosos con precipitaciones, más probables en la jornada del viernes, que podrían ir acompañadas de tormentas y ser localmente persistentes y fuertes, tendiendo a disminuir el sábado.
En relación con las temperaturas, AEMET ha señalado que no se esperan cambios significativos en las temperaturas, con algunas heladas débiles en el interior de la mitad norte peninsular. Los vientos predominarán del norte y este, y se espera que sean fuertes o con intervalos de fuertes en Canarias y área del Estrecho, tendiendo a disminuir.
De este modo, el domingo es probable que un frente frío entre por el noroeste peninsular y deje precipitaciones que tenderán a extenderse hacia el sureste, siendo más intensas en el noroeste, y alcanzando débilmente el sur de la Península, siendo muy poco probables en el sureste peninsular y en Baleares.
El lunes las precipitaciones tenderán probablemente a disminuir en todas las zonas, excepto en el extremo norte peninsular, quedando los cielos con intervalos nubosos. En Canarias persistirá la posibilidad de precipitaciones débiles en el norte de las islas. En general no se esperan cambios significativos en las temperaturas, y en cuanto a los vientos es probable que sean flojos en la mayor parte de la Península y en Baleares, mientras que en Canarias predominarán los alisios con tendencia a intensificarse.
La Consejería de Fomento e Infraestructuras del Gobierno de la Región de Murcia ha informado, en su cuenta de Twitter, de que permanecen cortadas, a las 14.00 horas, hasta diez carreteras regionales debido a las lluvias caídas desde el lunes.
Así, permanecen cerradas al tráfico la RM-E33, de El Albujón a La Aljorra; RM-F33, carretera de El Mojón en San Pedro del Pinatar; RM-F29, de Torre Pacheco a Dolores; RM-F26, de Balsicas a Los Alcázares; RM-F22 de Balsicas a Torre Pacheco; RM-F35, de San Javier a La Puebla; RM-F23, de El Mirador a San Cayetano; la RM-F28, de Pozo Aledo a La Puebla; RM-F19, de La Tercia a Sucina; RM-F30, de Torre Pacheco a Los Alcázares.
Se ha restablecido la circulación en ambos carriles de la Autovía del Mar Menor, así como en la carretera RM-F54 de Los Belones a Los Nietos.
Las brigadas del Servicio de Conservación continúan trabajando para abrir al tráfico el resto de vías cortadas.
El Ayuntamiento de Barcelona ha activado este martes el Plan Básico de Emergencias Municipal por el mal estado del mar en fase de alerta ante las previsiones meteorológicas y el incremento de la altura de las olas.
En un comunicado, ha recomendado a la ciudadanía que aumente la precaución y evite acceder a las playas, y ha recordado la prohibición de acceder a los espigones y de entrar en el agua mientras ondea la bandera roja, izada en todas las playas.
El Plan Básico de Emergencia Municipal se activa en fase de alerta cuando hay aviso de mal estado del mar, cuando hay alta probabilidad de olas de más de 2,5 metros y el litoral de la ciudad sufre los efectos del mar, convirtiéndose en un peligro para las personas o cuando pueda provocar daños en el mobiliario.
El municipio de Cartagena (Murcia) vuelve poco a poco a la normalidad tras el paso de la DANA y se mantiene atento a la evolución climatológica de las próximas horas antes de darlo por concluido, según ha señalado la alcaldesa, Ana Belén Castejón, en su balance del episodio vivido durante la pasada noche, en que afrontó un aviso naranja de la AEMET, que ha finalizado esta martes en torno a las 10.00 horas.
Castejón, que se ha reunido previamente con el Gabinete de Crisis en el que se integran los diferentes concejales de área y delegados, así como los jefes de los servicios implicados en el dispositivo de emergencia, ha destacado la previsión y planificación con la que se ha actuado así como la colaboración del personal de las concesionarias, como Lhicarsa, Hidrogea y ALSA.
Un diseño que hizo que los vecinos de Los Urrutias, Los Nietos, Villas Carvaning, Bahía Bella y la Algameca Chica se sintieran acompañados, con los avisos por megáfono a la población; la habilitación de centros acogida y pabellones para el caso de desalojo y que estuvieron abiertos durante toda la noche; y la presencia de Policía Local, y Protección Civil en estas zonas, según Castejón.
La DANA (depresión aislada en niveles altos) continuará en la Península, concretamente en el interior del extremo noroeste, este martes 17 de septiembre y seguirá dejando lluvias y tormentas aunque serán más débiles que las que se registraron en el área mediterránea la semana pasada, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología.
Cantabria, León, Palencia, Zamora, Lugo, Ourense y Asturias estarán en riesgo amarillo por lluvias y tormentas que podrán acumular hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora.
En el resto de la Península, la AEMET prevé predominio de cielos poco nubosos al principio y ya a lo largo del día se irá formando nubosidad de evolución en el interior peninsular, que dará lugar a chubascos y tormentas en el interior del cuadrante noroeste y Pirineos, que podrían ser localmente fuertes y acompañadas de granizo en el extremo noroeste.
Los técnicos municipales han constatado que los desperfectos incluyen "daños graves" en los dos principales colectores de la ciudad y la parada de la depuradora, situación que está provocando el vertido diario de alrededor de 9.000 metros cúbicos de aguas residuales urbanas e industriales de los términos de Ontinyent y Agullent en el Clariano, según ha informado el consistorio en un comunicado.
El Congreso debate en el Pleno de este martes una proposición no de ley del PSOE en la que se insta al Gobierno a declarar zona catastrófica a los municipios afectados, en los meses de julio, agosto y septiembre, por lluvias torrenciales y la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), en el noreste y el Mediterráneo.
En concreto, piden al Ejecutivo que elabore, en colaboración con el resto de administraciones afectadas, un Informe sobre los daños que ha producido estos sucesos climáticos y a declarar lo antes posible dichas zonas como catastróficas, con las consecuentes ayudas directas, indemnizaciones o bonificaciones que correspondan a los damnificados.
Del mismo modo, pide que se evalúen las medidas excepcionales de autorización de reducción de los índices de rendimiento neto de las explotaciones y actividades agrarias realizadas en las zonas siniestradas y se facilite a los ayuntamientos y vecinos afectados el apoyo necesario para la tramitación de seguros y ayudas.
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha explicado que en 47 observatorios de la red nacional entre los días 10 y 15 se acumularon más de 100 litros por metro cuadrado; la mayoría de ellos en las regiones de Levante, pero también en observatorios de Baleares así como a Cantabria y Asturias.
Ha destacado que en la Comunidad Valenciana y Murcia hay otros 12 observatorios en los que en ese periodo de seis días se superaron los 200 litros por metro cuadrado e incluso en tres de ellos, Onteniente, San Javier y Orihuela, se superaron los 300 litros por metro cuadrado.
"En Onteniente es el récord más significativo de una serie de 102 años", comenta el portavoz, que añade que el día 12 en ese observatorio se recogieron 297 litros por metro cuadrado, "un récord".
También ha apuntado que el día 12, se han recogido 295 litros por metro cuadrado en Molina de Segura (Murcia), que es "lo que llueve en todo un año"; y que en Orihuela ese mismo día se recogieron 280 litros por metro cuadrado.
El "cementerio de coches" que se ha encontrado en Orihuela una vez han podido entrar tanto los Cuerpos de Seguridad del Estado como civiles para ayudar es una imagen realmente impactante.
El agua ha apilado los coches unos encima de otros dejándolos inservibles.
La buena noticia es que poco a poco se desbloquea el paso hacia el municipio alicantino para poder llevar a cabo todas las operaciones de salvamento pertinentes.
Vox ha registrado este lunes una batería de preguntas al Gobierno regional sobre la "ineficacia" del alcantarillado en Arganda del Rey tras las últimas inundaciones y quieren conocer "si ha existido una falta de previsión o negligencias en el mantenimiento por parte del Canal de Isabel II".
Las preguntas se centran en conocer las últimas revisiones del sistema de alcantarillado, que ha resultado incapaz de frenar los destrozos del agua durante estos días de gota fría.
Desde 2012, existe un acuerdo entre la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Arganda y el Canal de Isabel II que otorga a este último la responsabilidad del mantenimiento de la red de alcantarillado en este municipio.
Además, Vox instará al Gobierno de la nación a declarar la zona de Arganda y alrededores como "zona catastrófica" para poder recibir los fondos necesarios para reparar los daños materiales sufridos.
- En Alicante la zona más afectada es la sur. Principalmente por el desbordamiento del río Segura. Los daños en los campos de hortalizas y cítricos de la zona todavía no pueden ser valorados por la imposibilidad de acceso debido a las inundaciones.
- En el interior sur de la provincia de Valencia, en las comarcas del Valle de Albaida y de La Costera, así como en las zonas limítrofes a Alicante, los daños han sido sobre todo en viñedo, perjudicando la campaña en su inicio.
- En Castilla-La Mancha, lo más dañado ha sido el sureste de Albacete, fundamentalmente en viñedo y hortaliza, así como infraestructuras. En Ciudad Real y Toledo también hay daños puntuales en algunas parcelas.
-En Murcia se están realizando declaraciones de daños, teniendo en cuenta la preocupación por los cítricos y los daños que pueden tener los árboles al inicio de campaña.
- En la provincia de Almería la más dañada ha sido la horticultura. Hay más de 2.500 hectáreas de hortaliza dañada y en las hortalizas al aire libre se han registrado pérdidas en 1.500 hectáreas. Las primeras valoraciones se sitúan en torno a los 4,5 millones de euros, que asumirán los agricultores. En cuanto a los invernaderos, ha habido daños en unas 1.000 hectáreas con 80 millones de euros en pérdidas registradas de momento. En este sentido, es "muy alarmante" el caso del almendro, con un seguro de pedrisco que no cubre la caída del fruto.
- En la comarca de Nororma en Málaga, el granizo ha hecho subir los niveles de daños. La ganadería de la zona, la mayoría de cabras, todavía no ha podido hacer un primer balance de los daños. En la comarca del Guadalhorce en Málaga, sobre todo se han visto perjudicados los agricultores de invernadero.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha señalado que las pérdidas provocadas por el temporal serán de "cientos de millones de euros" para la agricultura, reclamando que para aquellos daños no cubiertos por el seguro agrario sea el Consorcio de Compensación el que haga cargo de estos.
La organización también ha pedido que la Comisión Europea active el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea y sufrague las pérdidas, como ya hizo en casos extremos ocurridos en países como Rumanía, Italia o Austria.
Todos los centros educativos del municipio de Cartagena han abierto este lunes sus puertas con normalidad después del fuerte temporal de gota fría que azotó la zona, el jueves y el viernes pasados.
Durante estos tres días, el personal de la Concejalía de Educación, apoyado por otros servicios municipales y las empresas que se encargan del mantenimiento en los colegios, han trabajado para garantizar que las clases se pudieran reanudar con seguridad.
La concejala de Educación, Irene Ruiz, ha estado este lunes acompañando a los alumnos en la entrada al colegio de Los Urrutias, y ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a las madres y padres de los alumnos.
El río Segura ha vertido al mar Mediterráneo unos 51 hectómetros cúbicos durante esta gota fría, una cantidad equivalente a 20.500 piscinas olímpicas.
Expertos en materia hidrográfica, citados por el diario Levante, creen que la cantidad podría haber sido mucho mayor, porque solamente el pantano de Santomera (Murcia) ha retenido un incremento estimado de unos 19 hectómetros más de los que tenía hace una semana.
El hombre que había sido dado por desaparecido al ser arrastrado por las aguas cuando iba en un quad ha sido encontrado en buen estado, según han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana
La Guardia Civil busca desde esta mañana a un hombre que ha sido arrastrado por el agua cuando circulaba en un 'quad' entre Daya Vieja y Daya Nueva, en la provincia de Alicante, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana.
El hombre habría circulado en un quad en una zona en la que está prohibido el paso por los efectos de la gota fría y en un momento dado el agua se lo ha llevado por delante, según ha relatado un vecino que ha visto el suceso y ha dado la señal de alarma.
Un total de 130 técnicos de la Generalitat valenciana comenzarán a desplazarse a las zonas afectadas por el temporal para evaluar los daños en las viviendas y valorar si las personas desalojadas pueden regresar a sus casas.
El Gobierno valenciano aprobará el primer decreto de ayudas para damnificados el viernes próximo.
El Ayuntamiento de Orihuela ha habilitado dos teléfonos para coordinar a los voluntarios que quieran colaborar en la limpieza o reparto de víveres.
Los teléfonos son el 672 21 67 81 y el 672 22 13 90. Cruz Roja organiza otras iniciativas solidarias para los damnificados.
Los vecinos de algunos barrios de Almoradí (Vega Baja) siguen aislados en sus domicilios y sin agua potable, después de cinco días de la gota fría.
Las calles siguen anegadas y están parcialmente sin luz. La Unidad Militar de Emergencia y los efectivos de emergencias siguen trabajando en las localidades de la comarca.