La llegada de un frente atlántico por el noroeste marcará este domingo un cambio significativo en la situación meteorológica de la Península Ibérica. Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las temperaturas sufrirán un descenso acusado en buena parte del territorio, especialmente en el interior y noroeste, mientras que las precipitaciones afectarán con mayor intensidad al tercio norte y áreas montañosas. El ambiente, tras varios días de calor veraniego, se tornará otoñal en numerosas provincias.

La caída de las temperaturas será especialmente notable en zonas del interior peninsular, donde se prevé que los termómetros bajen entre cinco y ocho grados respecto a las jornadas anteriores. Ciudades que durante la semana registraban máximas cercanas a los 35 ºC, verán cómo este domingo no superan los 27 o 28 ºC. El descenso será menos acusado en el área levantina y en las Islas Baleares, donde el Mediterráneo mantendrá un efecto suavizador.

Aun con el retroceso térmico, cinco capitales de provincia resistirán al cambio y mantendrán un ambiente plenamente veraniego: Sevilla, Valencia, Murcia, Córdoba y Granada. En todas ellas, las máximas volverán a situarse por encima de los 32 ºC en las horas centrales del día. El resto de las provincias oscilarán entre los 25 y 30 ºC, un rango más propio de finales de septiembre.

Las temperaturas mínimas también experimentarán una bajada generalizada, situándose entre tres y cinco grados por debajo de los valores registrados en jornadas previas. La Aemet advierte que pocas comunidades superarán los 20 ºCdurante la madrugada, salvo en áreas del Mediterráneo, Canarias y la cuenca del Guadalquivir, donde se esperan valores de entre 17 y 22 ºC. El contraste lo pondrán las regiones del noroeste y la Meseta Norte, que se despertarán con un ambiente casi invernalÁvila bajará hasta los 7 ºCBurgos rozará los 4 ºCPalencia quedará en 6 ºC y Lugo se quedará en 8 ºC.

A este giro térmico se sumará la inestabilidad atmosférica. El frente atlántico dejará cielos cada vez más cubiertos de oeste a este a lo largo de la jornada, con lluvias persistentes y, en algunos puntos, localmente fuertes. El Cantábrico, el Pirineo occidental y el Alto Ebro figuran entre las zonas con mayor probabilidad de registrar chubascos intensos. También se esperan tormentas en el sistema Ibérico y otras áreas montañosas del este peninsular.

El impacto no será uniforme: mientras el tercio norte acumulará las precipitaciones más destacadas, Canarias solo recibirá chubascos ocasionales en zonas de cumbres, y en el sur peninsular la influencia del frente será limitada, con cielos nubosos pero sin lluvias significativas.

El viento será otro protagonista de la jornada. Con componente oeste en las vertientes atlántica y cantábrica, tenderá a rolar al noroeste con el paso de las horas. En las zonas expuestas, especialmente en los litorales, se prevén intervalos de fuerte intensidad, lo que podría generar mala mar y dificultar la navegación en áreas del Cantábrico. En Canarias, en cambio, predominarán los alisios moderados, típicos de esta época del año.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio