La ola de calor persistirá al menos hasta la próxima semana, con temperaturas que rozarán los 35ºC en la mayoría de las comundiades autónomas y llegarán a los 40ºC en el sur, Canarias y puntos concretos de Galicia y la meseta norte, según ha informado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho.

Camacho también ha adelantado información relevante para el fin de semana, asegurando que el sábado se mantendrá la oal de calor tanto en la Península como en el archipiélago canario. Las temperaturas seguirán siendo muy altas en la mayor parte del territorio peninsular y, además, en Canarias se registrarán subidas relvantes de las máximas en las islas orientales.

En cuanto las regiones, las máximas bajarán en el Cantábrico, alto Ebro y el norte de Galicia y Baleares, mientras que subirán en el oeste de Andalucía, Extremadura y Galicia, así como en Canarias. En la mayor parte de la Península y el archipiélago los valores estarán por encima de 35ºC, y en los valles de la mitad sur de la vertiente atlántica se alcanzarán los 40ºC, un umbral que también podría superarse de forma puntual en Canarias, el Ebro y el Miño.

Por el contrario, las mínimas apenas variarán en las islas y el cuadrante sureste peninsular, aunque aumentarán de forma mdoerada en el resto. Se mantendrán por encima de los 20-22ºC, e incluso de 25ºC en zonas de Canarias, el Mediterráneo, el sur peninsular, las depresiones del nordeste, la mitad sur de la meseta norte y áreas del sur de Galicia.

El pronóstico también incluye calima intensa en Canarias. Durante la tarde, se formará nubosidad de evolución en el interior peninsular que podrá dejar tormentas y chubascos, localmente fuertes, acompañados de rachas muy intensas en el Pirineo, el sistema Ibérico y zonas del interior este, con posible extensión a otras áreas de montaña del norte y este peninsular.

El domingo, estas condiciones calorinas se mantendrán a lo largo del día. Las máximas subirán en la mitad norte del litoral mediterráneo y en el oeste de Andalucía, así como de forma destacada en Canarias, el norte de Galicia, el Cantábrico y el alto Ebro. En el resto habrá pocos cambios, salvo un descenso en las Rías Baixas y el litoral sureste. De nuevo se sueperará los 35ºC en la mayoría de la Península y Canarias, con 40ºC en amplias zonas del sur atlántico y en las islas orientales, y valores similares en depresiones del nordeste, el sur de Galicia y la meseta norte.

Las mínimas tenderán a subir ligeramente, con aumentos más notables en Canarias y el extremo suroeste peninsular. No bajarán de los 20-22ºC, e incluso de 25ºC en el Mediterráneo, el sur peninsular y las depresiones del nordeste, mientras que en Canarias y las medianías de las islas montañosas se mantendrán por encima de los 30ºC.

Asimismo, en Canarias continuará la calima y, salvo por algunas lloviznas en el norte de Galicia, predominará la estabilidad. Únicamente durante la tarde se espera una pequeña variación con algunas tormentas en áreas de montaña, especialmente en el Pirineo.

Para el lunes y martes, el portavoz de la AEMET prevé una situación de bloqueo atmosférico sobre la Península debido a una dorsal en el Mediterráneo Occidental, lo que impedirá la entrada de frentes atlánticos y favorecerá la estabilidad. Así, el país seguirá bajo una masa de aire muy cálido en niveles bajos, sin cambios significativos en las temperaturas, prolongando la ola de calor.

Las tormentas, presentes también la próxima semana

Según la última actualización de Eltiempo.es, la ola de calor se mantendrá al menos hasta el miércoles, y a partir de entonces, los modelos apuntan a un descenso de las temperaturas en el norte, aunque el calor seguirá siendo intenso en el resto del país. Sin embargo, no se descarta que los criterios de ola de calor se cumplan varios días más.

El portal meteorológico indica que la actividad tormentosa continuará por las tardes durante la próxima semana, incluso en más zonas. El lunes podrían formarse tormentas en la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Pirineos, con posibilidad de afectar también a Navarra, La Rioja, Aragón y el interior de Cataluña y Castellón.

Para el martes y miércoles, estos fenómenos podrían ganar extensión. Aunque la incertidumbre es mayor, no se descarta que afecten a cordilleras principales y a ambas mesetas.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio