Amigos y familiares del acróbata Pedro Aunión Monroy, fallecido el viernes tras caer desde unos 30 metros de altura mientras actuaba colgado en una jaula en el festival Mad Cool, qu se celebra en la capital, han despedido este domingo al artista con un ritual budista.

 Aunión, cuyos restos mortales permanecían desde el sábado en el tanatorio de San Isidro, ha sido incinerado. Después se ha celebrado una ceremonia en la que, según ha declarado el director de la compañía de danza Losdedae, Chevi Muradayy, se le ha recordado como "un luchador de sus propios sueños".

 Muraday, amigo y profesor del fallecido en la escuela Cristina Rota, ha señalado que era "un pionero" de la danza aérea y un "maestro" en esta especialidad.

Del mismo modo, ha incidido en que era "absolutamente meticuloso" con la seguridad en sus actuaciones porque era "primordial" para él, y ha declarado que sus amigos están "consternados" por la situación.

 Pedro Aunión Monroy (Madrid, 1975), según señaló su hermana ayer en redes sociales, perdió la vida "haciendo lo que más le gustaba", pues era especialista en danza aérea, coreógrafo y bailarín, formado en las escuelas de Pilar López, Cristina Rota y en el Real Conservatorio de Danza.

El accidente mortal ocurrió cerca del escenario principal del festival, en el descanso entre las actuaciones de Alt-J y Green Day, grupo que ha manifestado que de haber sido informado de la muerte del joven, habría suspendido su concierto.

Las, que cámaras ofrecían en directo en una pantalla gigante la actuación del acróbata, captaron el terrible momento de la caída

Posible error humano

La Policía Municipal de Madrid trata de determinar qué fue lo que pasó, si se trató de un fallo técnico o de un error humano.  

Aunión estaba agarrado mediante un arnés dentro de una jaula de plástico y estructura de metal, que colgaba de una grúa a 30 metros de altura. Lo sujetaban dos cuerdas: una corta y una goma elástica. El espectáculo consistía en realizar movimientos dentro de la jaula para luego dejarse caer con la goma elástica como si hiciera puenting.

Fue en ese momento, en el cambio de cuerda, cuando pudo haberse producido el fatal desenlace.

Según publica hoy el diario El Mundo el artista tenía que engancharse a la goma de salto antes de soltar la cuerda, pero por algún motivo no estaba enganchada a ninguna parte de la caja, de manera que Aunión no tenía sujeción alguna.

Aunque eran muchas las cámaras que en ese momento seguían su progresión en el aire, quienes presenciaron el accidente más de cerca no pudieron explicar si se había soltado el arnés que lo sujetaba o si la cuerda era demasiado larga para detener su caída antes de alcanzar el suelo.