Cientos de futuros conductores están a la espera de poder sacarse el carnet. La falta de examinadores de tráfico se ha convertido en un problema crónico en muchos puntos del país, lo que genera grandes retrasos para quienes están aguardando este permiso.
Tal es así, que la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha iniciado una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma Change.org bajo el título 'Más examinadores para evitar el colapso en los exámenes prácticos en España". La entidad pide al Gobierno que se cubran de forma urgente las plazas vacantes y se garantice el derecho de los ciudadanos a examinarse en tiempo y forma.
Un problema estructural y crónico
La falta de examinadores de tráfico es un problema "estructural y crónico", aseguran desde esta Confederación. Afecta desde hace años a los exámenes prácticos del carnet de conducir, pero en verano la situación empeora, al aumentar el volumen de alumnos en las autoescuelas, y reducirse, por vacaciones, el personal de las jefaturas.
La campaña de verano de este año, al igual que ha ocurrido en muchas otras ocasiones, se está viendo amenazada en muchas provincias. "Hay plazas que llevan sin cubrirse mucho tiempo, lo que hace que las esperas se disparen", denuncia el presidente de CNAE Enrique Lorca, que apunta que los perjudicados son siempre los mismos, "los aspirantes y las autescuelas".
Más examinadores, pero insuficientes
Llama la atención, sin embargo, el hecho de que a día de hoy, la cifra de examinadores es la más alta desde 2012. Hay 855 profesionales en activo, lo que lleva a preguntarse entonces, ¿cuál es el problema?. Lorca explica que ha descendido mucho el número de pruebas que realiza cada examinador al día. "En 2011 hacía 16 y desde 2020 solo 12", detalla. Esta reducción resultado de las reclamaciones de los examinadores, responde a una mejora de sus condiciones laborales, así como de la calidad en la evaluación." La capacidad del sistema se ha reducido de 13.000 a 10.000 pruebas", insiste el presidente de CNAE, una cifra insuficiente para la demandaa que existe, la cual ha crecido en los últimos años fruto del aumento poblacional.
Falta casi medio millar
En los últimos años, no obstante, también se han puesto en marcha medidas para paliar el problema ,como el examinador interino o las horas extra para hacer frente a picos de demanda,. No obstante, esas siguen sin servir para resolver el problema, lamentan las autoescuelas. "Estios parches permiten aguantar un poco más, pero no resulven el problema de fondo", asegura Lorca, que añade que ".a única solución real para por aumentar de forma estable la plantilla estructural de examinadores".
Desde 2018 se han reforzado las ofertas de empleo público, y en septiembre el ministerio del Interior tiene previsto incorporar a la plantilla, 102 examinadores más. Sin embargo, según los cálculos realizados por la Confederación Nacional de Autoescuelas no van a llegar. A día de hoy serían necesarios, a su juicio, 1.260 examinadores en activo para cubrir la demanda, lo que significa 400 más de los existentes. "Poder sacarse el carnet de conducir no puede depender del lugar en el que se viva o la época del año en la que uno quiera o pueda examinarse", subraya el máximo responsable de las autoescuelas.
Baleares y Guipúzcoa, entre los más afectados
Aunque la falta de ewxaminadores afecta a todo el oaís, hay deterinados territorios donde el problema se agrava. Es el caso de Guipúzcoa, donde la situación ha sido descrita por partidos como el PNV como ‘extremadamente grave" . Aproximadamente 5.000 estudiantes están tratando de obtener su licencia de conducir, pero solo hay ocho examinadores, aunque debería haber diez. A esto se suma que cinco de estos trabajadores han solicitado el traslado, lo que causará aún más bajas a partir de septiembre.
Situación similar atraviesa Baleares. En estas islas, la mitad de los examinadores de tráfico han solicitado su traslado o están a punto de jubilarse. lo que va a dejar la plantilla actual compuesta por 16 profesionales, en apenas 4 operativos.