Un hombre de 67 años, residente en el Área de Salud de Plasencia (Cáceres), ha fallecido debido a las elevadas temperaturas que se registran en la región. Así lo ha confirmado el Ejecutivo extremeño, aunque no se han facilitado más detalles sobre las circunstancias concretas del caso.

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha aprovechado este trágico suceso para recordar los riesgos que conlleva la exposición prolongada a temperaturas extremas. Según explican, el calor excesivo puede alterar el funcionamiento del organismo por la pérdida de agua y electrolitos, lo que puede desencadenar desde síntomas leves como calambres, mareos o cefaleas, hasta cuadros más graves como la insolación o el golpe de calor, que puede provocar daños multiorgánicos, convulsiones e incluso coma.

El SES ha alertado de que ciertos colectivos son especialmente vulnerables ante este tipo de situaciones. Entre ellos destacan los mayores de 65 años, los menores de 4 años, las personas embarazadas, quienes padecen enfermedades crónicas o trastornos de la memoria, así como aquellos que están bajo tratamientos médicos que afectan a la termorregulación, como diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos o tranquilizantes.

Recomendaciones contra el calor

Por ello, las autoridades sanitarias insisten en adoptar medidas preventivas básicas para proteger la salud durante las olas de calor. Entre las recomendaciones principales figuran evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día, mantenerse hidratado bebiendo agua o zumos de frutas refrigerados sin esperar a tener sed, evitar comidas copiosas y reducir el consumo de alcohol.

Ante la previsión de que continúe el calor extremo en los próximos días, el SES insta a la ciudadanía a extremar la precaución, especialmente en el cuidado de las personas más frágiles. La prevención, subrayan, es clave para evitar desenlaces fatales como el ocurrido en Plasencia.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio