La Policía Nacional ha lanzado una alerta a través de TikTok para advertir sobre un nuevo tipo de fraude conocido como la “estafa del buen empleado”. Se trata de un engaño que aprovecha la buena voluntad y el compromiso de los trabajadores con su empresa para manipularlos y robarles dinero.

En el vídeo publicado en la red social, la Policía explica paso a paso cómo operan los estafadores y qué señales deben ponernos en alerta.

¿Cómo actúan los estafadores?

Los delincuentes llaman por teléfono y se hacen pasar por una figura de autoridad dentro de la empresa, como el director general o el responsable de finanzas. La llamada suele empezar con frases como:

“Hola, soy Javier, el director general. Tenemos una duda pendiente, urgente, que tienes que pagar. Confío en ti. Haz la transferencia ahora o nos van a poner una multa”.

El tono es urgente y autoritario, y apela directamente a la responsabilidad del trabajador.

Las señales que delatan el fraude

Según la Policía, hay varios indicios que deben hacernos sospechar:

  • No puedes verificar la identidad del supuesto jefe porque no te dejan colgar la llamada.
  • Te piden que no lo cuentes a nadie, alegando que es confidencial o muy urgente.
  • Te exigen hacer una transferencia inmediata sin darte tiempo a consultar a nadie más.
  • Usan la urgencia como herramienta de presión emocional.

¿Qué debes hacer si te ocurre?

La Policía lo deja claro: verificar siempre es lo más importante. Si recibes una llamada de este tipo:

  1. No actúes impulsivamente.
  2. Cuelga la llamada, aunque te digan que no lo hagas.
  3. Contacta a tu superior por otro medio (mensajería instantánea, correo o llamada desde otro número).
  4. Consulta con otros compañeros si tienes dudas.
  5. Y si crees que estás ante una estafa, llama a la Policía inmediatamente.

Actuar rápido no siempre es actuar bien

El vídeo termina con un mensaje claro: “Actuar rápido no siempre es actuar bien”. En un momento de tensión o presión, es fácil cometer errores. Pero detenerse un momento a pensar, contrastar la información y consultar a otras personas puede marcar la diferencia entre caer en la trampa o evitarla.

Cinco consejos clave para prevenir cualquier tipo de estafa

Para protegerte de la estafa del buen empleado —y de otras similares—, se recomienda seguir algunas de estas pautas básicas de seguridad:

  1. Desconfía de lo urgente o demasiado bueno para ser verdad: los estafadores suelen crear situaciones de presión o promesas exageradas para que actúes sin pensar.
  2. No compartas información personal o financiera por teléfono, SMS, correo electrónico o redes sociales, especialmente si no has iniciado tú el contacto.
  3. Verifica siempre la identidad del remitente antes de hacer clic en enlaces, descargar archivos o seguir instrucciones.
  4. Actualiza tus contraseñas con frecuencia y utiliza claves seguras, diferentes para cada servicio. Añadir doble verificación siempre que sea posible es una barrera extra muy eficaz.
  5. Mantente informado sobre las estafas más comunes: cuanto más conoces sus métodos, más difícil será que te engañen. Consulta fuentes oficiales como la Policía o el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).