La situación invernal de estos días ha sido más intensa en lo meteorológico este jueves y el viernes, pero durante el fin de semana aún seguirán presentes los efectos de la masa de aire polar que ha desplomado las temperaturas y que propiciado las cotas de nieve durante las últimas horas.

Durante el fin de semana, se percibirán los últimos coletazos de este episodio invernal, aunque las precipitaciones serán ya más aisladas y se espera un ligero alivio térmico a pesar de que el viento en algunas zonas va a ser fuerte, aumentando la sensación de frío, según indica Mario Picazo en ElTiempo.es.

Cota de nieve a 500 metros con importantes acumulaciones y lluvia

El aire frío que se ha ido colando este jueves por el norte, será cada vez más frío con el paso de las horas y se espera que el viernes sea el día más frío de la semana.

La cota de nieve en el norte va a oscilar entre los 500 y 700 metros, aunque puntualmente puede bajar de los 500 metros en zonas del Cantábrico oriental o en zonas del norte del nordeste peninsular. Se han activado avisos amarillos y naranjas en muchas zonas del norte debido a las potenciales acumulaciones de nieve que, en algunos casos, pueden llegar a ser de 20 a 30 centímetros en 24 horas.

Aunque entre el sábado y el domingo se espera que las nevadas en el extremo norte de la península sean menos frecuentes, aún se pueden registrar de forma más aislada en la vertiente norte de la cordillera Cantábrica, de los Pirineos y en la sierra de Tramontana en Mallorca, donde la nieve puede cuajar por encima de los 500 metros entre la noche del viernes y primeras horas del sábado.

La lluvia también va a estar presente durante el fin de semana. Una vez se aleje esta masa de aire frío, llegan nuevos frentes por el Atlántico que durante el fin de semana dejarán precipitaciones sobre todo en el norte de Galicia y las comunidades del Cantábrico, pero de forma más aislada en otras zonas del tercio norte de la península.

El sábado a primera hora aún se esperan precipitaciones aisladas en Baleares con tendencia a remitir a mediodía después de un viernes lluvioso y tormentoso en las islas. Canarias también tendrá que sacar el paraguas el viernes, especialmente en las islas más occidentales, aunque el sábado se espera que vaya remitiendo la inestabilidad y el domingo sea ya una jornada más tranquila, salvo en zonas aisladas de las islas más occidentales.

Las temperaturas se estabilizan poco a poco

Aunque el frío no se irá del todo, a medida que se retire la masa de aire polar este fin de semana, las temperaturas, tanto máximas como mínimas, se van a ir recuperando algún que otro grado. El factor viento sí va a ser el protagonista en muchas zonas del norte y este del país con rachas que activarán los avisos naranjas.

En la costa de Cataluña y Baleares se esperan puntualmente rachas de más de 70 kilómetros por hora con olas en zonas del Mediterráneo norte como Menorca de 4 a 5 metros.

Las máximas del sábado van a situarse entre los 5 y 10 grados en muchas capitales del interior peninsular, sobre todo, en el norte y centro. En zonas costeras se registrarán máximas en muchos casos entre 10 y 15 grados y puntualmente superando esa marca.

Sí llegarán a superar los 20 grados en las islas Canarias. Las heladas aún van a ser frecuentes y, con el factor viento, el frío será más intenso de lo que indican los termómetros en muchas zonas.

El domingo seguirán subiendo las temperaturas con máximas por encima de los 10 grados ya en bastantes capitales, de los 15 en más que el sábado y rozando los 20 en zonas del sudeste peninsular como Valencia, Alicante y Murcia. Canarias seguirá registrando las temperaturas más suaves con valores por encima de los 20 grados.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover