Última actualización hace 2 años
Encierro rápido. Gente por el suelo y habrá que esperar al parte de daños para conocer la gravedad de algunas de las caídas, pisotones o cogidas. Resuelto en 2 minutos y 32 segundos.
Cada vez más mujeres corren en los encierros, algo totalmente impensable décadas atrás, Solo queda un minuto.
Los corredores ya se han encomendado al santo y los nervios a flor de piel.
El turno de las 8.00 horas cumplirá este año hasta 50 ediciones de los encierros en San Fermín. El origen de este cambio en las horas de los encierros se debe por un motivo muy alejado al de las anteriores ediciones.
La crisis del petróleo de 1973 supuso un antes y un después, con lo que, el mandato del franquista Carlos Arias Navarro decretó que todos los relojes se adelantasen una hora, comenzando así, como conocemos en la actualidad, el comienzo de los encierros a partir de las 8.00 horas.
Arrancamos hoy viernes, 7 de julio, con el primero encierro a cargo de la ganadería de La Palmosilla. Estos serán los que sigan a este día inaugural:
- Sábado, 8 de julio: Encierro de la ganadería de José Escolar Gil.
- Domingo, 9 de julio: Encierro de la ganadería de José Cebada Gago.
- Lunes, 10 de julio: Encierro de la ganadería de Fuente Ymbro.
- Martes, 11 de julio: Encierro de la ganadería de Núñez del Cuvillo.
- Miércoles, 12 de julio: Encierro de la ganadería de Jandilla.
- Jueves, 13 de julio: Encierro de la ganadería de Victoriano del Río.
- Viernes, 14 de julio: Encierro de la ganadería de Miura.
¿Cuánto duran los encierros? Pues su duración varía. Hay encierros más rápidos y otros más lentos. Pero tenemos un dato: la duración media de la historia de los encierros es de 3 minutos y 55 segundos.
El sonido del cohete para marcar el inicio de la jornada en Pamplona no siempre fue a partir de las 8.00 horas. De hecho, los horarios del comienzo del encierro de San Fermín en Pamplona han variado a lo largo de la historia en la capital navarra, pues en su momento el pistoletazo también fue a partir de las 6.00 horas a plena mañana. El sonido que pone en marcha el contador del tiempo se dispara a la misma hora desde 1974 estos ocho días de las fiestas taurinas. Desde sus inicios, la luz solar ha sido uno de los elementos claves en estos festejos tradicionales. No obstante, en la actualidad siempre tienen lugar a las 8.00 horas, por un motivo marcado hace años.
Lee la explicación completa clicando sobre este enlace - La razón por la que los encierros de San Fermín siempre son a las 8 de la mañana
"Ha sido una emoción indescriptible". Estas eran las palabras escogidas por el presidente de Osasuna, Luis Sabalza, tras lanzar el Chupinazo que abría las fiestas.
Ya lo dice la canción: uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril, cinco de mayo, seis de junio, siete de julio, San Fermín. Así que ya sabes lo que toca: a Pamplona hemos de ir. Arrancan los Sanfermines 2023 y, como cada año, la plaza del Ayuntamiento de Pamplona viste sus mejores galas para dar comienzo a estas fiestas con el ya archiconocido chupinazo. No existe en un día como hoy, nadie que se pase por las calles de Pamplona sin el atuendo correspondiente: traje blanco, fajín y lo más importante, pañuelo rojo. Pero, ¿cuál es el origen del pañuelo rojo y el traje blanco?
Cada año, miles de personas se congregan en la capital de Navarra, Pamplona, para celebrar una de las fiestas más emblemáticas de España: los Sanfermines. Esta festividad, conocida en todo el mundo por sus famosos encierros de toros, tiene su punto de partida con un evento muy especial: el Chupinazo. ¿Qué día se celebra y cuál es el origen de esta tradición tan arraigada?
Tras el lanzamiento del chupinazo y el inicio de las fiestas, la primera canción que sonará, como reza la tradición, será la 'Biribilketa' de Gaínza, que este año volverá al zaguán, pero con sonorización tanto de los Txistularis como de La Pamplonesa, para las primeras notas de las fiestas puedan escucharse en toda la Plaza Consistorial.
Además de la Plaza Consistorial, el chupinazo se podrá seguir a través de cuatro pantallas gigantes en puntos neurálgicos de la ciudad. Este miércoles por la tarde comenzarán a montarse esas pantallas en zonas de escenarios como la Plaza del Castillo, el paseo de Sarasate, el parque de Antoniutti y la plaza de los Fueros.
El chupinazo que abrirá los Sanfermines 2023 este jueves, 6 de julio, lo lanzará el Club Atlético Osasuna como homenaje a la temporada realizada y al centenario que el club celebró en 2020. El encargado de prender la mecha en su nombre será su presidente, Luis Sabalza.
El pasado lunes Sabalza acudió a la Casa Consistorial para recibir indicaciones sobre el desarrollo de su papel en el acto de inicio de las fiestas. El presidente del C.A. Osasuna participó hace unos días en el octavo episodio del podcast municipal 'Sanfermines, una fiesta sin igual', donde habla de sus emociones en estas fechas.