Este lunes, el Ayuntamiento de A Coruña celebró un acto con gran carga emocional en el Palacio Municipal de María Pita, donde se entregaron las placas conmemorativas que reconocen a Ibrahima Diack y Magatte NDiaye como "hijos adoptivos de la ciudad". La distinción se debe a su valiente intervención en un trágico suceso ocurrido en julio de 2021, cuando ambos intentaron auxiliar a Samuel Luiz, quien, tras sufrir una brutal paliza en el paseo marítimo coruñés, perdió la vida. La alcaldesa Inés Rey, encargada de presidir la ceremonia, no escatimó en elogios hacia los homenajeados, calificando su acción como "admirable" y resaltando el carácter altruista de la misma.

El homenaje, cargado de emoción y reflexión, sirvió no solo para reconocer a estos dos ciudadanos senegaleses, sino para recordar el contexto oscuro que rodeó el asesinato de Samuel Luiz. Según la alcaldesa, la ciudad sufrió ese día una “cacería humana”, impulsada por el odio hacia la orientación sexual de la víctima. En ese panorama tan sombrío, Ibrahima y Magatte fueron dos de las escasas personas dispuestas a arriesgarse para ofrecer ayuda a Samuel, a pesar de las consecuencias personales que ello implicaba, dado que en ese momento ambos se encontraban en situación irregular en el país.

En su intervención, Magatte NDiaye fue claro al declarar que no se consideraban héroes. “No somos héroes, hemos hecho lo que teníamos que hacer”, subrayó con humildad, dejando claro que su acción era el reflejo de los valores que habían aprendido en Senegal: los de la solidaridad, la bondad y el respeto al prójimo. Por su parte, Ibrahima Diack también expresó su agradecimiento hacia las autoridades y las ONGs, mencionando que su familia le dio algo mucho más valioso que el dinero: “Me dieron el amor y el respeto, y si alguien necesita ayuda, tienes que plantarte”. Ambos coincidieron en que su actitud de apoyo hacia Samuel fue simplemente una muestra de humanidad.

El acto también contó con la presencia de figuras institucionales como el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y la subdelegada en la provincia de A Coruña, María Rivas, quienes hicieron hincapié en la valentía de los homenajeados y recordaron que la ciudad de A Coruña nunca olvidará su ejemplo. Desde Ecodesarrollo Gaia, se hizo referencia al trabajo incansable de las ONGs y a la labor realizada en Senegal, como la apertura de la Escuela Coruña en ese país.

Este reconocimiento llega después de que los dos ciudadanos senegaleses solicitasen que no se celebrara el acto hasta que no se dictara una sentencia judicial. En enero de 2025, se conoció la resolución del caso, que condena a los implicados en la muerte de Samuel Luiz a penas de cárcel. El principal acusado, Diego Montaña, fue sentenciado a 24 años de prisión por la agresión que acabó con la vida de Samuel, mientras que Alejandro Freire ‘Yumba’ y Kaio Amaral Silva, también involucrados en el robo del móvil de la víctima, fueron sentenciados a 20 años de cárcel. Alejandro Míguez, por su parte, fue condenado a 10 años como cómplice. A pesar de la sentencia, todos los acusados han recurrido el fallo.