Tras el paso de las borrascas Jana y Konrad, que han dejado a su paso un importante rastro de lluvias torrenciales, nevadas en cotas altas y fuertes rachas de viento en diversas regiones de España, el país se enfrenta ahora a un nuevo episodio de inestabilidad meteorológica. La borrasca Laurence, que se espera que llegue este lunes, será la primera de una posible sucesión de frentes atlánticos que mantendrán las precipitaciones de forma persistente en gran parte del territorio. Los expertos advierten de que esta nueva borrasca podría prolongar las lluvias durante al menos tres semanas más, afectando especialmente a zonas del noroeste, centro y sur peninsular. Además, el paso de estos sistemas de bajas presiones podría traer consigo un incremento en la fuerza del viento y un ascenso paulatino de las temperaturas, lo que favorecería el deshielo en áreas montañosas y podría aumentar el riesgo de inundaciones en algunas cuencas fluviales. Ante esta situación, se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones meteorológicas y tomar precauciones frente a posibles fenómenos adversos.
Según las previsiones de Meteored, la borrasca Laurence se formará cerca de las Azores este domingo, iniciando un nuevo periodo de inestabilidad que afectará a gran parte del país. Aunque se espera un ascenso de las temperaturas a partir del lunes, las lluvias continuarán de forma generalizada.
Andalucía será una de las regiones más afectadas, con acumulados que podrían alcanzar hasta 100 litros por metro cuadrado en 24 horas en zonas como Cádiz, Huelva y el Sistema Central Occidental. Además, se esperan rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora en el litoral andaluz y el Sistema Central. La cota de nieve ascenderá a 1.700-2.000 metros, lo que podría provocar deshielos en áreas montañosas.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte de que esta tendencia podría mantenerse durante las próximas semanas, con sucesivas borrascas atlánticas afectando al territorio nacional. Sin embargo, existe incertidumbre sobre la evolución exacta de estas condiciones meteorológicas.
¿Dónde va a nevar?
La interacción entre una masa de aire frío de origen polar y otra más cálida y húmeda procedente del sur ha provocado un notable descenso en la altitud a la que se registran nevadas, una tendencia que se mantendrá a lo largo del fin de semana y el inicio de la próxima semana. Como resultado, se esperan nuevas precipitaciones en forma de nieve en cotas relativamente bajas.
El momento más significativo llegará en la mañana del domingo, cuando, si las condiciones atmosféricas se mantienen estables, algunas capitales de provincia podrían amanecer cubiertas por un manto blanco. Además, este fenómeno no será aislado, ya que es posible que las nevadas vuelvan a repetirse durante las primeras horas del lunes, afectando a diversas localidades antes de que las temperaturas comiencen a moderarse. Así, durante la madrugada del domingo, varias capitales podrían despertarse con un manto blanco. Entre las ciudades que más posibilidades tienen de recibir nieve se encuentran, Ávila, Segovia y Soria y puede que caigan algunos copos en Guadalajara, Teruel y Cuenca. Por ello, se han activado ya los avisos amarillos para el domingo por 2-5 cm de acumulados de nieve en Salamanca, Ávila, Segovia, La Rioja y Burgos.
Asimismo, no se descarta que algunas poblaciones que se encuentran en la meseta norte y el sistema ibérico también puedan verse afectadas por nieve. Las previsiones apuntan a que la cota de nieve se encontrará entre los 700-1000 metros. El domingo algunos puntos del norte podrían sufrir la caída de algunos copos a partir de los 600 m.
Recomendaciones para sobrellevar el temporal
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y los servicios de emergencias locales, así, se podrá conocer la evolución de las condiciones meteorológicas en tiempo real. Además, es fundamental seguir las indicaciones de Protección Civil y otras autoridades competentes para minimizar riesgos.
Se aconseja evitar desplazamientos innecesarios ante la posibilidad de nieve o inundaciones, especialmente en zonas propensas a acumulaciones de agua, ríos desbordados o terrenos inestables. En caso de que se coja el coche, se recomienda extremar la precaución al conducir, reduciendo la velocidad y manteniendo la distancia de seguridad, ya que la visibilidad y el estado de las carreteras pueden verse seriamente afectados.
Asimismo, las autoridades advierten sobre el peligro de otros fenómenos adversos asociados a este tren de borrascas, como fuertes rachas de viento que podrían provocar la caída de árboles, estructuras inestables y cortes en el suministro eléctrico. En zonas de montaña, el deshielo podría generar desprendimientos o aludes, por lo que se insta a excursionistas y residentes a tomar medidas preventivas.
Dado que este episodio de lluvias persistentes podría prolongarse durante varias semanas, es esencial mantenerse alerta y preparado, prestando atención a los avisos meteorológicos y evitando situaciones de riesgo innecesarias.