Por mucha responsabilidad que tengamos en nuestros trabajos, la tarea de educar a nuestros hijos es la más importante y también la más difícil porque nadie nos ha preparado para ello. "Cuando te conviertes en padre o en madre, una de nuestras mayores preocupaciones es si lo haré bien. Tenemos que educar en la amabilidad, no sirve de mucho que nos leamos muchos libros sobre educación infantil, disciplina positiva, y luego encendemos el televisor y nos escuchan gritarle a la pantalla", asegura Lucía Galán Bertrand (Oviedo, 1978), más conocida como Lucía, Mi Pediatra. Esta "pediatra, escritora y madre de dos adolescentes", tal y como ella misma se define, es la protagonista de una nueva entrega de 'Mejor Conectados', una iniciativa de Telefónica, en la que defiende la importancia de educar desde el ejemplo.

Lucía Galán Bertrand es una de las divulgadoras médicas más populares de los últimos tiempos. Con siete libros publicados y otros siete de cuentos, acumula más de un millón de lectores. 'El gran libro de Lucía, mi pediatra' (Planeta, 2020) lidera la lista de los más vendidos en Amazon de educación y formación médica y eso que se publicó hace cuatro años. Del último, 'Los virus no entran por los pies' (Planeta, 2024), en el que desmonta los mitos y bulos más disparatados sobre el cuidado de los niños, lleva 4 ediciones. Su reconocimiento como especialista es enorme (figura desde 2022 en la lista Forbes de los 100 mejores médicos de España y ha sido premiada como divulgadora por la Comunidad de Madrid y la Organización Médica Colegial, entre otros), y sus consejos llegan a todo el mundo a través de su blog, una referencia en cuanto a salud infantil. Su espíritu solidario la ha llevado a colaborar con Unicef, organización con la que ha viajado a Senegal, Níger y la frontera de Ucrania para llevar ayuda humanitaria.

Padres quemados

Un estudio realizado por Ligokids en 2021, basado en una muestra a 600 familias, revela que 8 de cada 10 madres y padres se sienten culpables por no dedicar el tiempo suficiente a sus hijos. "¿De verdad queremos ser padres perfectos? No, soy una persona real y las personas reales nos equivocamos, no somos perfectas" defiende Lucía Mi Pediatra. Para ella, "la verdadera enseñanza no está en el error, en la caída, está en lo que hacemos después". Es decir, educar conscientes de nuestras imperfecciones y evitando ese sentimiento de malos padres que, llevado al extremo puede producir lo que se ha llamado como burnout parental (padres quemados), un estado de agotamiento físico y emocional que sufren algunos progenitores.

No sirve de mucho que nos leamos muchos libros sobre educación infantil, disciplina positiva, y luego encendemos el televisor y nos escuchan gritarle a la pantalla

"Tenemos que educar en la amabilidad", defiende y, además, ser un ejemplo para nuestros hijos. "Por supuesto que los docentes hacen una labor extraordinaria, pero nuestros valores y nuestra mochila de recuerdos la llenan nuestros padres", argumenta. Todo cuenta, nuestras palabras nuestro tono de voz, la manera que tenemos de mirar a los demás. "Eso es lo que va a quedar en ellos para siempre, educar a nuestros hijos en la amabilidad, en dar las gracias, en mirar a los ojos, en escuchar de una forma activa", explica. Y escuchar de forma activa no es hacerlo con el móvil en la mano, tal y como le reprochó su hija cuando tenía cuatro años. 

Ahora que son adolescentes, intenta educarles en el respeto. "Cuanto más alto es el tono de la otra persona, cuanta más mala educación, tú más amable, más elegante, neutralizas completamente a la persona, porque ya jugáis en ligas diferentes. Educar en la cara amable de la vida es absolutamente maravilloso y revelador cuando lo descubres", enfatiza.

El mejor consejo que puede dar a los padres es cuidar siempre el mensaje que estamos lanzando a nuestros hijos y proyectar una mirada compasiva hacia las personas o situaciones que nos rodean. Buscar siempre el lado positivo de las cosas para convertirse en una fuente de inspiración, compartir momentos bonitos con ellos. Para ella, un aspecto importante de la educación es enseñarles a poner límites desde el sentir, para que después puedan hacer frente a situaciones complicadas, que seguro se van a encontrar en la vida.

La carretera de la vida

"Un niño nace en un campo a través donde no hay carreteras ni hay nada. Si tú no le pones ninguna señal y dibujas una carretera, el niño crecerá corriendo campo a través sin saber hacia dónde ir, porque nadie le ha explicado qué está bien, qué está mal, ni si va en la dirección correcta", afirma. La vida es una carretera en la que los niños necesitan límites para ir en la dirección correcta, asegura Lucía mi pediatra, y tomando las precauciones que necesitan, por ello, debemos guiarles y a la vez permitirles tomar sus propias decisiones cada vez más importantes según vayan cumpliendo años.

"Cuantos más límites tengan, por supuesto, de una forma adecuada y de una forma consciente, van a caminar mucho mejor a lo largo de la vida y se van a relacionar de una forma mucho más sana con las personas que les rodean, incluidos los padres", asevera.

¿Qué es 'Mejor Conectados'?

'Mejor Conectados' es una iniciativa de Telefónica para poner en valor el poder de las conexiones humanas: “Queremos hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas”, afirma José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica. Convencidos de que ese mundo al que aspiran "se mueve gracias al talento de las personas", en palabras de Rafael Fernández de Alarcón, director de Marketing Global de Telefónica han lanzado este proyecto con el fin de que se convierta en un lugar para "inspirarse, encontrarse, conectar y lograr cosas increíbles".

¿Qué podemos encontrar en 'Mejor Conectados'?

En el apartado ‘Inspírate’ encontramos historias que ponen de manifiesto que  conectando con otros logramos cosas increíbles. Descubriremos qué conexiones hicieron posibles grandes logros y cómo de diferentes personajes como Rafa Nadal, el chef Ferrán Adrià, la nadadora paralímpica Teresa Perales, el triatleta Javier Gómez Noya o el exjugador de baloncesto Nacho Azofra. Además, también cuenta la historia de cómo el jugador de fútbol Keita Baldé se implicó en mejorar la situación laboral de los jornaleros durante la pandemia. De Discamino, una asociación para ayudar a personas con discapacidad a conseguir su sueño de hacer el Camino de Santiago. O, cómo el trabajo conjunto y la confianza del equipo de K4 fue el camino hacia la victoria.

Asimismo, junto a estos vídeos inspiradores, en Mejor Conectados podemos encontrar ‘Aprende’. Se trata de una serie de pequeñas “clases magistrales” en las que grandes figuras como Molo CebriánMarta GilartGemitaIñaki GabilondoToni NadalMaría ZabalaRafa Nadal o Amaya Valdemoro ofrecen, en primera persona, consejos y reflexiones que nos pueden servir de inspiración y aprendizaje. En definitiva, para establecer mejores relaciones en nuestro día a día. 

Lucía Galán Bertrand (Lucía Mi Pediatra), se suma a esta larga lista de personalidades que han compartido sus experiencias en Mejor Conectados, una plataforma en la que también han participado el guionista y director de cine Javier Fesser, cuya última película 'Campeonex' ha batido todos los records de taquilla del cine español, el pianista Lang Lang, el streamer Brianeitor, el inversor social Sir Ronald Cohen, la coach Cristina Mitre,  el médico influencer David Callejo y la streamer Pancha Sky.