Escucha:

 

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Virginia, la Universidad de Pensilvania y los Institutos Americanos de Investigación ha identificado ventajas claras de los programas Montessori públicos frente a la educación preescolar tradicional. Según la investigación, los niños que asisten a aulas Montessori en escuelas públicas no solo aprenden más, sino que lo hacen con un coste menor para los distritos escolares.

El trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, siguió a casi 600 alumnos de entre 3 y 6 años que participaron en 24 programas Montessori públicos de Estados Unidos. Se trata del primer ensayo controlado aleatorio a gran escala que analiza el impacto del modelo Montessori en el ámbito público.

Al finalizar la etapa de Educación Infantil, los niños que habían accedido a un centro Montessori mediante sorteo mostraron un mejor desempeño en lectura, memoria a corto plazo, función ejecutiva y comprensión social. Todo ello, además, con un ahorro estimado de unos 13.000 dólares (alrededor de 11.150 euros) por estudiante respecto a los programas tradicionales.

Aprendizaje más duradero en la escuela Montessori

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que los avances logrados por los alumnos Montessori se mantienen e incluso mejoran con el tiempo. Esto contrasta con otros programas preescolares en los que las ventajas iniciales suelen desaparecer al finalizar la educación infantil.

“Estos hallazgos confirman lo que María Montessori creía hace más de un siglo: que cuando confiamos en que los niños aprenden con propósito y curiosidad, prosperan”, explicó Angeline Lillard, profesora de Psicología en la Universidad de Virginia y una de las autoras principales del estudio. Según Lillard, “los programas Montessori públicos no solo son eficaces, sino también rentables”.

Menos costes y mayor satisfacción del profesorado

El estudio también destaca que los centros Montessori son más rentables debido a su estructura organizativa. Al trabajar con grupos mixtos de edad, los niños más mayores ayudan a los pequeños, lo que permite optimizar los recursos sin necesidad de aumentar el número de docentes.

Además, investigaciones previas apuntan a que los profesores Montessori muestran mayor satisfacción profesional y menor rotación laboral, lo que podría traducirse en un ahorro adicional para los sistemas educativos públicos.

Beneficios para todas las familias

Los resultados positivos se observaron en niños de distintos entornos, aunque el impacto fue especialmente notable en aquellos procedentes de familias con menos recursos. Este dato refuerza uno de los principios originales del método Montessori, diseñado precisamente para ofrecer oportunidades educativas a las comunidades más desfavorecidas.

Más de un siglo después de que María Montessori abriera su primera escuela en los barrios obreros de Roma, su método sigue mostrando eficacia en contextos públicos. Actualmente, más de 600 escuelas públicas en Estados Unidos aplican este modelo, que combina autonomía, aprendizaje activo y cooperación entre edades.

El estudio ofrece así una referencia importante para los responsables de políticas educativas: demuestra que el enfoque Montessori puede mejorar el aprendizaje infantil y reducir los costes, una combinación poco común en los sistemas escolares actuales.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover