Doce desahucios que afectan a viviendas de la Sareb están fechados la semana que viene, entre el lunes 8 y el miércoles 10 de julio. El conocido como banco malo, participado en un 51% por el Estado, a través del Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB), mantiene una amplia cartera inmobiliaria y su intención de deshacerse de ella está propiciando la expulsión de varias familias de sus casos. Los sindicatos y colectivos de la vivienda, agrupados en Plan Sareb, están dando una respuesta unitaria y colectiva al conflicto y este jueves han ocupado la sede de la FROB.

Más de medio centenar de personas se han presentado por sorpresa en el edificio ubicado en Santiago Bernabéu, al que han accedido equipados con pancartas, megáfonos y enseñas de sus colectivos para reclamar la suspensión de los doce desahucios que se desarrollarán en Vallecas (Madrid) y Els Pallaresos (Tarragona) en unos días y exigir la regularización de todos los inquilinos de Sareb con contratos de alquiler social. “Sareb ha incumplido las negociaciones y la paralización de los desahucios que se había comprometido”, denuncian desde los colectivos sociales que han desarrollado la acción.

La campaña que integra a decenas de colectivos sociales, asambleas de vivienda y sindicatos de inquilinos está en pie de guerra contra la entidad pública, a la que acusan de haber iniciado una campaña de desalojos e, incluso, de incurrir en actuaciones ilegales. Por el momento, se han acometido 20 desahucios en Els Pallaresos, uno en Villalba (Madrid) y cuatro en la carretera de Villaverde a Vallecas, el último este jueves 4 de julio. Asimismo, el colectivo acusa al banco malo de perpetrar “un allanamiento” en la calle Yesero, ubicada en el barrio madrileño de Vallecas, el 10 de abril.

Allanamiento de morada

“Sareb ha incurrido en allanamiento al intentar realizar desalojos extrajudiciales en el bloque, enviando a un cerrajero a abrir las puertas de varias viviendas cuando el desahucio había sido paralizado”, trasladan desde Plan Sareb. Asimismo, denuncian que el mismo día se produjo un intento de tapiado ilegal de otros dos inmuebles del bloque de Yeseros. “Vamos a denunciar penalmente no solo a Sareb, sino también a los empleados que conocían los allanamientos del 10 de abril”, trasladan desde los sindicatos y asambleas, añadiendo que llevarán “todos estos desahucios al Defensor del Pueblo”.

La titularidad pública de la FROB, participante principal de la Sareb, clarifica los culpables a los colectivos, que apuntan al Gobierno de coalición y, especialmente, a dos figuras. “Señalamos como responsables principales de toda esta acción al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy”, indican. “La Sareb sube los precios de la vivienda, de los alquileres, y acelera la venta de sus últimas casas y el Gobierno es responsable directo de esta situación”, sentencian.

El periódico ElPlural se ha puesto en contacto con la Sareb para conocer su versión sobre las acusaciones de allanamiento y la visión sobre la actuación desarrollada este jueves. "Sareb ha aprobado la firma de siete contratos de alquiler social y ha solicitado aplazar de forma temporal los desahucios judiciales previstos para este mes de julio en la calle El Yesero en Madrid, con el objetivo de solicitar de nuevo la colaboración imprescindible de los habitantes de varias viviendas de su propiedad para confirmar si existen o no situaciones de vulnerabilidad, siempre en coordinación con los servicios sociales municipales", trasladan.

"La entidad, siguiendo la política de apoyo social implantada desde 2022, mantendrá reuniones uno a uno con el resto de casos para resolver la situación en un breve plazo", añaden. No obstante, tal y como denuncian los colectivos de vivienda, Sareb ha trasladado que "en los casos en los que no se acredite vulnerabilidad, no exista colaboración de los residentes o exista una situación de conflictividad acreditada, recurrirá a los mecanismos judiciales oportunos".

Las acciones no pararán

Además, desde Plan Sareb aseguran que no cejarán en sus protestas. “No abandonaremos la sede del FROB hasta que Sareb acepte nuestras demandas y se siente a negociar”, advertían al inicio de la acción. No obstante, finalmente comunicaban que abandonaban la sede tras conseguir la asunción del compromiso por parte del Ministerio de Derechos Sociales de mediación con sus homólogos de Economía y la Sareb. La protesta finalizaba con un mensaje a la Moncloa: “o con el derecho a la vivienda o con los áticos a medio kilo en las urbas con piscina”.

Los colectivos sacan pecho, conocedores de que su acción directa y su resistencia colectiva, tanto en los portales como en actuaciones diarias de apoyo y acompañamiento, es el único camino. “Hay vidas en juego y no hablamos por hablar”, aseguran, a la par que poner en valor que su actuación. “Solo nuestra presión ha evitado que se ejecutaran otros 12 desahucios entre el 26 de junio y el 10 de julio: seis en Alcobendas y seis en Casarrubuelos”, han zanjado.