Tras un 2024 positivo para los fabricantes de coches asiáticos en España, siguen haciéndose notar este 2025. Aunque no lograron liderar el ranking de ventas, comenzaron a ganar terreno, sobre todo en el segmento de los vehículos eléctricos. Las marcas asiáticas ofrecen modelos atractivos y precios muy competitivos, aunque por el momento no son del todo conocidas por el público español. Por ello, la Organizacion de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un ranking detallado con las marcas chinas que han adquirido más protagonismo en el país, para así ayudar a los consumidores a identificar estas marcas y conocer su origen. 

Durante 2024, el 13% de los coches vendidos en España fueron de origen chino, representando un 5% del mercado de vehículos eléctricos. Según la OCU, uno de los principales atractivos de estos vehículos es su excelente relación calidad-precio. Aunque todavía no lideran los rankings en cuanto a calidad total, los usuarios destacan su rendimiento y nivel de acabados dentro de sus respectivas categorías. En términos generales, ofrecen una calidad percibida más que satisfactoria, lo que los convierte en una opción cada vez más interesante para los compradores en España.

A pesar del crecimiento de estas marcas, la OCU también lanza una advertencia, ya que “adquirir un automóvil de una marca demasiado nueva siempre supone asumir ciertos riesgos”. El escaso volumen de de unidades vendidas hasta ahora hace difícil contar con datos fiables sobre su desempeño a largo plazo.

Es cierto que los coches chinos tienen una relación calidad-precio buena, pero conviene que tengas en cuenta que, a día de hoy, no se sabe mucho sobre la fiabilidad de las marcas ni la calidad del servicio posventa”, ha explicado la organización.

Por ello, la OCU ofrece una serie de recomendaciones para quienes estén considerando la compra de uno de estos vehículos. Entre ellas, sugiere investigar en internet sobre posibles fallos o incidencias de la marca, y “consultar en el concesionario y en los talleres autorizados los tiempos de espera en reparaciones”.

Los coches chinos más vendidos en España en 2024 

Algunos modelos lograron destacar entre los más vendidos, como el MG ZS, que se colocó entre los cinco coches nuevos más vendidos del año.

La marca con mayor presencia fue MG, cuyo modelo 100% eléctrico, el MG4, se convirtió en el tercer coche eléctrico más vendido en el país. La marca cuenta con ocho modelos disponibles en España y ofrece una garantía de 7 años o 150.000 kilómetros. En el ranking general de ventas, MG se posicionó en el puesto 15, por delante de marcas tradicionales como Opel y Ford.

Omoda es una compañía china fundada en 1997 y pertenece al grupo Chery. Se ha quedado con el segundo lugar en el ranking de la OCU y ha alcanzado el puesto 26 en ventas generales, gracias a su modelo Omoda 5. A su vez, la marca también ofrece una garantía de 7 años o 150.000 kilómetros y tiene previsto lanzar el nuevo Omoda 7 este año. 

El tercer puesto lo ocupa BYD, el segundo mayor fabricante mundial de coches eléctricos, sólo detrás de Tesla. En 2024, comercializó siete modelos diferentes en España, todos con garantía de 6 años o 130.000 kilómetros. 

En cierto lugar aparece Lynk & Co, que vendió dos modelos en 2024: el híbrido enchufable Lynk & Co 01 y el eléctrico Lynk & Co 02. Su garantía es de 4 años o 120.000 kilómetros. Pertenece al consorcio chino Geely, que también es propietaria de Volvo, Polestar y Lotus.

Cierra el ranking Jaecoo 7 como una propuesta durante 2024. No obstante, para este año la marca ampliará su oferta con los nuevos Jaecoo 5 y Jaecoo 8. Su garantía también es de 7 años o 150.000 kilómetros.

Otras marcas chinas con presencia en España 

Las marcas anteriormente nombradas son las que más presencia tienen en el país, pero no son las únicas. 

Evo: Perteneciente al grupo Great Wall Motors, WEY ofrece actualmente seis modelos impulsados por motores de gasolina y GLP.

DFSK: Fundada en 2003, DFSK comercializa en España cuatro modelos con motor de gasolina y uno híbrido enchufable. Dependiendo del modelo, la marca ofrece garantías que oscilan entre los seis y siete años, o hasta 150.000 kilómetros.
SWM: Originalmente una firma italiana de motocicletas, SWM fue adquirida por un grupo chino en los últimos años. En la actualidad, comercializa un solo modelo en el mercado español: el SUV de gasolina G01, con una garantía destacada de cinco años o 200.000 kilómetros.

Leapmotor: De reciente creación, Leapmotor ha ganado visibilidad tras la entrada del grupo Stellantis en su accionariado. Actualmente ofrece dos modelos eléctricos: el SUV C10 y un utilitario T03. Ambos cuentan con una garantía de cinco años o 100.000 kilómetros.

Xpeng: Especializada en vehículos eléctricos, Xpeng comercializa tres modelos en España. Su propuesta incluye una garantía de cinco años o 120.000 kilómetros.

Dongfeng: fundada en 1970, es uno de los fabricantes más consolidados de China. En España, comercializa un único modelo eléctrico, Box, con garantía de cinco años o 100.000 kilómetros.

Ebro: Marca creada en España, que destacada por su renacimiento, desaparecida a finales de los años 80 y relanzada en 2024. Actualmente ofrece un par de SUV de gasolina con siete años o 150.000 kilómetros de garantía. La nueva Ebro es fruto de una alianza entre la empresa española EV Motors (con el 60%) y la china Chery (con el 40%). Juntas han constituido dos ‘joint ventures’: Ebro SUV, dedicada a la comercialización de vehículos en España, Andorra y otros países y Ebro Factory, centrada en la producción, con inversión mayoritaria de EV Motors y apoyo técnico de Chery.

Livan: Perteneciente al grupo Geely, Livan dispone de un único modelo en el mercado español: un SUV con motor de gasolina. Su garantía es de cuatro años o 100.000 kilómetros.

Aiways: Una de las primeras marcas chinas en llegar a Europa, Aiways nunca ha alcanzado grandes cifras de ventas, pero sigue presente con dos modelos: el SUV U5 y la berlina U6. Ambos cuentan con una garantía de cinco años o 150.000 kilómetros.