Un total de once embarcaciones han llegado este miércoles a las islas de Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro, es decir, el conjunto de Canarias ha sumado 631 personas migrantes las que han llegado en 24 horas a sus costas. Diez de las embarcaciones fueron interceptadas por Salvamento Marítimo y otra llegó por sus propios medios con 67 migrantes a la playa de La Garita, en el municipio de Haría, según fuentes de Salvamento Marítimo y del 1-1-2 Canarias.

En concreto, el Centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas ha coordinado la asistencia a siete pateras en las que viajaban 380 migrantes que fueron trasladados a Arrecife por la guardamar Talía y la salvamar Al Nair, mientras que la salvamar Izar ha trasladado otra a Gran Tarajal con 52 personas.

Por su parte, el Centro de Salvamento Marítimo en Tenerife ha coordinado la asistencia a dos cayucos en El Hierro con 132 personas, 15 de ellas menores, con la salvamar Adhara y la guardamar Calíope. Todas fueron asistidas en tierra por personal sanitario del SUC y de Atención Primaria y por voluntarios de Cruz Roja.

Todos los rescatados han sido asistidos en tierra por el dispositivo sanitario formado por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Atención Primaria, así como por voluntarios de Cruz Roja, apoyados por los cuerpos y fuerzas de seguridad.

Siete pateras en menos de un día llegan a Lanzarote

Destaca el caso de Lanzarote donde, en apenas 12 horas, entre la madrugada de este martes y el miércoles, han desembarcado siete pateras. Los socorristas de la playa La Garita de Arrieta, en el norte de la isla, han alertado de la llegada de una patera en la que se han contabilizado 73 personas a bordo, entre ellas, una mujer embarazada y un menor de corta edad, según ha informado este miércoles el Consorcio de Seguridad y Emergencias.

Con esta última, ya son siete las que han llegado y han sido socorridas por los servicios de rescate. Así, alrededor de 250 personas de cinco de estas embarcaciones ya han sido trasladados a Puerto Naos, en Arrefice; mientras, los ocupantes de la sexta embarcación fueron derivados al puerto de Gran Tarajal, en Fuerteventura.

En lo que va de mes de septiembre, ya son diez las pateras que han llegado a Lanzarote –nueve si se descuenta la derivada a Fuerteventura-, con 452 personas a bordo. Con respecto al cómputo de lo que va de 2024, se han rescatado 2.846 migrantes en la isla en un total de 56 pateras.

Galicia también se compromete con la inmigración

Al otro lado del país, se viven situaciones de similares características. Con epicentro en Galicia, el Ayuntamiento de Sanxenxo (Pontevedra), al igual que el año pasado, colaborará con la ONG Accem Galicia en la cesión de espacios y la gestión de servicios para facilitar la integración de 70 migrantes procedentes de Mali que llegaron en la tarde del martes al municipio gallego.

En palabras de la concejala de Servicios Sociales y Mayores, Paz Lago, el Ayuntamiento "volverá a estar a la altura" de la situación con su disposición a favorecer la inserción de estas personas. Así, la concejala gestionar'a la reserva de distintos espacios municipales y la disponibilidad horaria para la ONG, así como colaboraciones de empresas privadas o jornadas de seguridad vial y primeros auxilios con la Policía Local y Emerxencias de Sanxenxo. "Colaborar con Accem fue una experiencia muy positiva y esperamos que en esta ocasión sea igual", ha añadido.

Desde el martes, estos 70 malienses se alojarán en el Hotel Baixamar de Sanxenxo y ya cuentan con la protección internacional tramitada y el consiguiente permiso de trabajo.