El año pasado nacieron en España 322.034 bebés. Esta cifra supuso, por primera vez en una década, un aumento en la natalidad en nuestro país. Sin embargo, permitió constatar también otras dos realidades que son cada vez más frecuentes. Nunca antes tantas mujeres mayores de 50 años habían dado a luz. Por el contrario los datos reflejan también que el número de mujeres que fue madre antes de los 19 está en mínimos históricos. 

En el año 2009 comenzaron a tomarse registros de las mujeres que eran madres pasados los 50. Entonces la cifra era de121 bebés nacidos de mujeres en esa edad. Ahora se ha multiplicado por tres, 313, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Pese al descenso en la natalidad, las mujeres que han sido madres pasados los 50 años no han dejado de crecer. En 2014, este grupo representaba el 0,028% del total ,mientras que en 2024 esta cifra alcanzó el 0,097%. Este último porcentaje se traduce en que uno de cada 1.000 nacimientos en España se produjo dentro de este grupo de madres. 

Récord de alumbramientos de madres mayores de 50 años

En los últimos años, la tendencia alcista de alumbramientos en mujeres que superan los 50 años ha experimentado un repunte del 32%. Entre 2023 y 2024, se pasó de 236 nacimientos a 313. 

Las comunidades autónomas que más alumbramientos de este tipo registraron fueron:  la Comunidad de Madrid (63), Catalunya (62), Andalucía (38) y la Comunidad Valenciana (35), mientras que La Rioja no anotó ninguno y Extremadura y Navarra solamente uno.

En el otro extremo se encuentran las mujeres que han dado a luz con menos de 19 años. Aunque son más numerosas que las anteriores, han experimentado una tendencia a la baja. 

El año pasado, en España se registró el menor número de alumbramientos en este grupo de edad. Fueron 5.447, lo que representó el 1,69% del total de nacimientos. 76 de estas madres tenían 14 años o menos. 

También en 2009 comenzaron a recabarse datos de las mujeres menores de 19 años que eran madres. La cifra superaba las 13.000 y representaba el 2,68% del total de partos. En 2013 comenzó a notarse un descenso y esta cifra se redujo hasta los 9.000. En 2021, la cifra había descendido a 6.000. 

La comunidad autónoma que más partos en menores de 19 años registra es Andalucía. En esta comunidad se produjo uno de cada cuatro alumbramientos de este tipo, lo que representa 1.314 nacimientos. 

Por comunidades le siguen  Catalunya (730 bebés, un 1,35 %), Madrid (679, un 1,9 %) y la Comunidad Valenciana (665, un 1,8 %), mientras que La Rioja (27, un 1,3 %), Cantabria (41, un 1,2 %) y Navarra (65, un ) cierran la lista.

Las únicas comunidades autónomas donde no dio a luz ninguna niña de 14 años o menos fueron Cantabria, La Rioja y Aragón, además de Ceuta y Melilla.

Las mujeres posponen cada vez más la maternidad

Las causas que explican el retraso a la hora de decidir ser madre son varias. Entre ellas se encuentra la incertidumbre económica, la inseguridad laboral o la inseguridad residencial. También afectan las dificultades que tienen muchas familias a la hora de conciliar. Otra de las razones que puede retrasar la toma de esta decisión en las mujeres está vinculada con sus carreras profesionales, pues en muchos casos no encuentran el momento adecuado.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio