La indisposición que Isabel Díaz Ayuso sufrió durante la misa en honor a la Virgen de la Almudena, la patrona de Madrid, fue atendida con los medios más “rápidos y seguros” para garantizar su salud médica, según fuentes de su equipo, siendo trasladada en ambulancia a la Fundación Jiménez Díaz, donde 3 horas después recibió el alta tras ser diagnosticada de una “fuerte gastroenteritis”. Un episodio sobre el que el periodista Antonio Maestre ha lanzado un dardo con tono sarcástico a través de su perfil de redes sociales. “Qué lujo de Sanidad Pública tienen algunas”, ha dicho Maestre.

La situación que vive la Sanidad Pública en la Comunidad de Madrid muestra deficiencias que se ven reflejadas en el descontento de la ciudadanía, viviendo una de sus peores crisis en décadas. Según los datos, el pasado mes de abril, 764.000 madrileños no tenían asignado médico de familia o pediatra, y de los 267 centros de Atención Primaria existentes, el 72,7 % no tiene todas las consultas médicas cubiertas, además de los procesos de privatización llevados a cabo en numerosos centros o las trabas que el Gobierno de la comunidad pone a los procedimientos para abortar. Todo parece vinculado a alguna de estas cuestiones, por las que Maestre advierte a Ayuso que “no quiera ser un madrileño común e ir urgencias por lo mismo”.

La publicación de Maestre va camino de los 800 comentarios y cerca de los casi 1.500 compartidos. “Mi madre con cáncer de pulmón estuvo esta semana 12 horas en urgencias”, comenta una usuaria indignada. “¿No la podían haber llevado en coche oficial y dejar la ambulancia para alguien que la necesite de forma más urgente y más grave?”, pregunta otro usuario. “Pedí una cita en mi centro de atención primaria por lo mismo y esperé casi tres semanas”, añaden, y la lista de comentarios continúa.

El descontento también se ha hecho visible en las calles

Las manifestaciones en defensa de la sanidad pública en Madrid se caracterizan por su carácter multitudinario. En su última convocatoria del pasado mes de mayo, organizada por Vecinas y vecinos de barrios y pueblos de Madrid, se congregaron miles de manifestantes bajo el lema “defendamos nuestra sanidad pública” -30.000 manifestantes según Delegación de Gobierno-, reclamando acciones ante la situación "insostenible” que atraviesa el sistema en la comunidad autónoma, además de reivindicar que la sanidad "pertenece a todas y a todos, pero que el Gobierno del Partido Popular está desmantelando para convertirla en un negocio privado", tal y como expresaban en su manifiesto. “Una gastroenteritis y la lleva una ambulancia a un hospital y a las tres horas ya está en casa”, apunta Maestre en su tuit. Una situación muy lejos de la realidad para muchos madrileños dadas las circunstancias.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover