Primera semana del mes de julio y primera semana de vacaciones para los más afortunados que disfrutan ya de unos días de descanso. Sin embargo, lo que a priori puede ser un viaje de ensueño puede transformarse en una auténtica pesadilla si no adoptamos algunas medidas.
Las estafas vacacionales han aumentado de forma considerable en los últimos años, principalmente, por la contratación online de estancias y servicios, lo que ha se dejado notar en las consultorías legales. Así lo confirma onLygal, una compañía especializada en soluciones de protección jurídica y servicios legales.
“La multiplicidad de la oferta y la facilidad de la comunicación online aumentan el riesgo de ser víctimas de estafas", precisa Natalia Mañas, responsable del Centro de Atención Jurídica de esta empresa. A esto se suman "el incumplimiento de las expectativas del cliente, retrasos y/o cancelaciones de vuelos o actividades en el último momento y pérdidas y robos de equipaje”, subraya.
10 reglas de oro
Este año, la compañía ha elaborado un decálogo de recomendaciones dirigido a los consumidores, con el fin de que estos puedan evitar problemas.
Estos son las medidas que debemos adoptar para no caer en trampas:
-
Revisa bien toda la documentación y desconfiar de gangas: Hemos de comprobar los términos y condiciones de la oferta, teniendo en cuenta que precios excesivamente bajos para la zona suelen ser indicio de trampa.
-
Reserva solo en sitios oficiales y reconocidos: Conviene evitar hacer nuestras reservas de viaje a través de enlaces enviados por redes sociales o mensajes directos. Lo más seguro es acudir a plataformas de confianza o agencias certificadas.
-
Comprueba la seguridad del sitio web: Antes de hacer click en reservar es importante cerciorarse del símbolo de seguridad que acompaña al “https” en la barra de direcciones. El lenguaje utilizado en la web también puede darnos pistas. En muchas páginas fraudulentas la información suele tener defectos de traducción o errores ortográficos.
-
Verifica la existencia del alojamiento: A día de hoy es fácil comprobar que el alojamiento es real a través de herramientas como Google Maps. Del mismo modo, leer reseñas del mismo a través de distintas páginas, puede ayudarnos a destapar fraudes. Las fotografías también son una fuente importante de información. Desconfía de las imágenes genéricas y de bancos de imágenes.
-
Contrasta las opiniones: Cuando consultes las valoraciones, fíjate en si todas son demasiado positivas o recientes.
-
Desconfia de la urgencia o presión para formalizar la reserva: En muchas ocasiones se presiona al consumidor para que formalice la reserva. No te dejes influir por mensajes de “última oportunidad” o “muchos interesados”.
-
Evita el adelanto del pago con métodos no seguros: Los expertos recomiedan pagar mediante tarjeta de crédito a través de plataformas que protejan el pago hasta la confirmación del servicio contratado. Huye de las transferencias bancarias directas y de pagos por Bizum a números desconocidos.
-
Comunícate de forma directa con el propietario o la empresa: Ante cualquier duda o sospecha, se recomienda pedir una videollamada, más fotografías o una copia de la licencia turística. Los estafadores suelen dar evasivas a este tipo de peticiones.
-
Guarda todos los comprobantes y comunicaciones: Estas pruebas son imprescindibles para cualquier reclamación en caso de necesidad. Son válidos folletos y ofertas comerciales, contratos, facturas, billetes, correos electrónicos y capturas de pantalla, así como cualquier otro intercambio de palabras que podamos guardar.
-
Conoce tus derechos como consumidor: Es importante saber cuáles son nuestros derechos, así como qué procedimientos debemos seguir y cuáles son las vías para hacer cualquier tipo de reclamación. "Recomendamos reclamar, en primer lugar, a través de los canales habilitados para tal fin e intentar resolverlo por vía amistosa y negociación", precisa la responsable del Centro de Atención Jurídica onLygal . Sin embargo, "si no hay respuesta o no es productiva y se agotan todos estos recursos, se puede recurrir a la vía judicial", advierte, indicando que, para ello, "es aconsejable contar con el asesoramiento de un experto legal que, tras estudiar el caso, analice las posibilidades de que la reclamación prospere”.
Julio suma viajeros
Aunque agosto sigue siendo todavía el mes de vacaciones por excelencia, y el que concentra mayor número de viajeros, cada vez son más los que escogen julio para disfrutar de unos días de descanso. Los españoles preferimos para estas fechas los destinos nacionales, principalmente los de costa. Aunque si hablamos de ciudades, Madrid es una de las urbes que concentra mayor número de búsquedas,, despúes de Benidorm y Palma de Mallorca.