La población de medusas ha aumentado significativamente en el Mar Menor, según el último informe del Servicio de Pesca y Acuicultura del Gobierno regional, fechado el pasado jueves, y del que se ha hecho eco La Opinión de Murcia. Los responsables del análisis han identificado una "multitud de éfiras" de C. Tuberculata, la conocida como medusa 'huevo frito', en la practica totalidad de los puntos de muestreo. Así, salvo en uno de los 7 puntos, donde solo se encontraron dos, en el resto las cantidades iban entre 50 y 500, con una estimación de 1.000 en uno de los puntos.

El informe señala además que “en estos días se está produciendo el pico más potente de nacimientos” y, además, explica que queda por saber cuando finalizarán los nacimientos y la evolución de los ejemplares ya reclutados. Es posible que haya una muerte de gran parte de la población de las medusas 'huevo frito', o bien un crecimiento muy lento de la población, ya que “niveles de zooplancton son muy bajos”.

Por otro lado, el señalado informe explica que el trabajo de campo se realizó el pasado jueves 13 de mayo; es decir, un día después de que entraran 100 millones de litros de agua a la laguna debido a "abundantes lluvias del día anterior, especialmente en la zona de influencia de la Rambla del Albujón", según el informe de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. 

¿Qué son las medusas 'huevo frito'?

Las medusas 'huevo frito', conocidas científicamente como Cotylorhiza tuberculata, reciben su nombre debido a su apariencia distintiva que recuerda a un huevo frito. Tienen una umbrela que puede llegar a medir 40 centímetros (para que te hagas una idea, es similar al tamaño de un huevo de avestruz). Además, se distingue de otras especies por sus pequeños nódulos en forma de botón que tiene en sus ocho tentáculos.

Estas medusas no son tan peligrosas como en otras especies; su picadura puede suponer "la irritación de la piel o la sensación de ardor en la zona" afectada. En todo caso, si en la playa se encuentran muchas de ellas, su presencia puede molestar a otros bañistas.

Las medusas 'huevo frito' desaparecieron en 2016

Curiosamente, este aumento significativo de la población en las aguas del Mar Menor, que también ocurrió en la pasada temporada, contrasta con la desaparición que tuvo esta especie en la zona en el año 2016. Así, si bien durante la década de los 90 estuvo muy presente mientras que en el segundo lustro de los 2010 la especie disminuyó a causa de los altos niveles de contaminación y al oscurecimiento del agua, que impedía que la luz llegara al fondo marino, provocando la muerte de estas medusas. No obstante, parece que la población se fue recuperando a partir del 2021, cuando se observó “una tímida recuperación” de sus poblaciones, que se multiplicó en 2022 y 2023.

MÁS INFORMACIÓN
¿Por qué pican las medusas?

¿Qué hacer si te pica una medusa?

Si te pica una medusa 'huevo frito', o cualquier otro tipo de medusa, es importante actuar con rapidez para minimizar el dolor y la irritación. Aquí algunos pasos a seguir:

  1. Salir del agua inmediatamente: Para evitar más picaduras, sal del agua tan pronto como sientas la picadura.
  2. No rascar ni frotar la zona afectada: Rascar o frotar puede empeorar la irritación y esparcir el veneno.
  3. Lavar con agua salada: Enjuaga la zona afectada con agua de mar, nunca con agua dulce, ya que esta puede activar los nematocistos (células urticantes) restantes.
  4. Aplicar vinagre o bicarbonato de sodio: Estos pueden neutralizar el veneno. Si no tienes vinagre, una mezcla de agua y bicarbonato puede ayudar.
  5. Retirar los tentáculos con cuidado: Usa una tarjeta de plástico o algo similar para retirar cualquier tentáculo adherido a la piel.
  6. Aplicar frío: Coloca una bolsa de hielo envuelta en un paño sobre la picadura para reducir el dolor y la inflamación.

Si experimentas síntomas graves como dificultad para respirar, mareos o hinchazón excesiva, a causa de una picadura de la medusa 'huevo frito', te recomendamos que busques atención médica.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes