La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta alimentaria tras detectarse la presencia de apio no declarado en caldos y sopas deshidratadas de varias marcas comercializadas en España. La advertencia, registrada con la referencia ES2025/139, fue notificada el 14 de marzo de 2025 a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI).
¿Cuál es el riesgo de esta alerta alimentaria?
El apio es un alérgeno de declaración obligatoria en la Unión Europea, ya que puede causar reacciones alérgicas severas, que van desde urticaria y problemas digestivos hasta anafilaxia en los casos más graves.
La presencia de apio en estos productos no supone un peligro para la población general, pero sí para personas alérgicas, que podrían sufrir síntomas graves si lo consumen sin saberlo.
¿Cuáles son los productos afectados?
La alerta afecta a caldos y sopas de varias marcas conocidas que han sido retiradas del mercado. Los productos afectados incluyen:
Marca Calnort
Según la información facilitada por la empresa Caldos del Norte, S.L., fabricante de la marca Calnort, la contaminación se detectó tras un análisis de ADN realizado a la materia prima "perejil hoja selecta", donde se halló la presencia de ADN de Apium graveolens (apio). La compañía no utiliza apio en sus productos, por lo que ha calificado la situación como un hecho excepcional.
Productos de Calnort afectados:
- Caldo Vegetal – Lote: 250454 – Fecha de caducidad: 16/08/2027
- Caldo de Pollo – Lotes: 250482, 250492, 250495, 250502, 250505, 250516, 250521, 250522, 250552, 250555, 250564, 250565, 250573, 250582, 250594, 250621, 250622, 250626, 250632, 250635, 250638, 250641, 250646, 250652 – Fechas de caducidad: 19/08/2027 a 05/09/2027
- Caldo Vegetal "Sin Alérgenos" – Lote: 250695 – Fecha de caducidad: 09/09/2027
Para más información, la empresa ha emitido un comunicado y a puesto a disposición de los clientes un teléfono de atención al consumidor (947 298 248). También se puede contactar con la compañía a través de su web oficial (www.calnort.com).
Marca Alipende
- Caldo de Pollo (24 pastillas) – Lote: 250652 – Fecha de caducidad: 05/09/2027
- Caldo Vegetal (12 pastillas) – Lote: 250642 – Fecha de caducidad: 04/09/2027
Marca Consemur
- Caldo de Pollo (12 pastillas) – Lote: 250646 – Fecha de caducidad: 04/09/2027
Marca Coviran
- Caldo de Pollo (24 pastillas) – Lotes: 250573 y 250502 – Fechas de caducidad: 28/08/2027 y 21/08/2027
- Caldo Vegetal (24 pastillas) – Lote: 250505 – Fecha de caducidad: 21/08/2027
Marca Eroski
- Sopa de Pollo con Fideos – Lotes: 2504310 y 250484 – Fechas de caducidad: 14/08/2027 y 19/08/2027
¿Dónde se han distribuido estos productos?
Según los datos oficiales, los productos afectados han sido distribuidos en Andalucía, Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Islas Canarias, Islas Baleares, Madrid y País Vasco. Sin embargo, no se descarta que hayan llegado a otras regiones mediante redistribuciones.
¿Qué deben hacer los consumidores?
Las autoridades sanitarias recomiendan a las personas alérgicas al apio que hayan comprado estos productos que no los consuman y los devuelvan al punto de venta.
Las empresas responsables han colaborado con las autoridades sanitarias para bloquear e inmovilizar los lotes afectados. AESAN recuerda la importancia de leer siempre el etiquetado y consultar cualquier duda con los fabricantes o distribuidores.