Responsables de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la Comunitat Valenciana han mantenido que la información aportada por este organismo estatal el 29 de octubre, día en que la DANA asoló gran parte de la provincia de Valencia, dejando 228 fallecidos, fue "oportuna, muy fiable y lo más concreta y exacta posible". "Ni nosotros ni nadie que hubiera estado aquí podría haber dado más información de la que se dio", ha aseverado el delegado de la Aemet en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo.

Así se ha manifestado Tamayo este viernes en una rueda de prensa en Valencia, en la que también ha participado el jefe de Climatología de la AEMET en la Comunitat, José Ángel Núñez, y donde han sido interpelados por el día de la DANA. En concreto, Tamayo ha recalcado que la información de Aemet el día de la barrancada estuvo "muy bien dada", ya que, a su juicio, "se dio todo lo que se podía dar". "Técnica y científicamente, nadie hubiera podido darles una información mejor de la que dio la Aemet el día 29, acotando lo que se podía acotar y llegando hasta donde nos permite llegar la ciencia", ha sostenido.

"Ni nosotros ni nadie que hubiera estado aquí podría haber dado más información de la que se dio y creemos que además es una información oportuna, muy fiable y, además, lo más concreta y exacta posible", ha insistido Tamayo.

"El aviso rojo avisó de las posibles consecuencias"

Asimismo, respecto al aviso rojo de la AEMET para ese día, ha recalcado que el umbral establecido en colaboración con Protección Civil en la Comunitat Valenciana, se marca en 180 litros por metro cuadrado en 12 horas y "de ahí hacia arriba". Además, ha sostenido que el aviso rojo apunta que "las consecuencias podían ser catastróficas", ya que aduce a "una situación muy adversa, con graves riesgos para las vidas y bienes".

"Se dice que no dijimos que iban a caer 700 litros por metro cuadrado en Turís. No lo dijimos porque no lo sabíamos, ni nosotros ni nadie, que iba a caer tal cantidad de agua. Pero sí que dijimos que iba a caer mucha precipitación, que lo que podía pasar iba a ser muy adverso", ha enfatizado.

Al respecto, ha señalado que en 2024 hasta la jornada de la DANA en la Comunitat Valenciana no se habían dado avisos rojos de lluvia, en 2023 se dio uno y hubo inundaciones locales y en 2019 otro con la DANA de Orihuela. "Prácticamente cada vez que ha habido un aviso rojo de lluvia ha pasado algo importante", ha resaltado Tamayo, al tiempo que se ha preguntado "qué más" podían hacer o podrían haber hecho.

No obstante, ha apuntado que, "a la vista de los resultados, habrá que mejorar determinados protocolos o determinadas actualizaciones". "Es un sistema que ha funcionado muy bien, pero habrá que ver cómo mejorarlo o qué lecciones aprendemos de esta situación y cómo aplicar las soluciones a los problemas que se están planteando ahora mismo", ha expresado.

Sobre la versión de la Generalitat, que alega que hubo un "apagón informativo" y la información fue "errónea", Núñez ha sostenido que "ha llegado el momento" de los autos judiciales. "El auto judicial dice claramente que hubo información más que suficiente. No lo decimos nosotros, lo dice el auto judicial; y lo que digamos ahora el resto de implicados en la emergencia ya es irrelevante", ha aseverado.

Intentos de descrédito a los científicos

Preguntados por si creen que la Generalitat quiere "desacreditar" el trabajo de AEMET, Núñez ha apuntado que "no cree que explícitamente tengan interés" en hacerlo, ya que son administraciones entre las que "siempre ha habido buena relación y la va a seguir habiendo", pero ha lamentado que el discurso "está siendo aprovechado por terceros, por gente que no está en la gestión", para desacreditarles.

En un contexto de bulos, los responsables de AEMET han lamentado que "hay mucha información que es claramente falsa y va afectando" y han calificado de "muy lamentables los ataques personales", así como "amenazas" al propio Núñez.

"Hay ciertos sectores en la sociedad que aprovechan las polémicas para erosionar a los servicios públicos, y genera desconfianza, no solo en AEMET , en general en la ciencia. Hay tendencia a intentar desacreditar a científicos. Son grupos muy minoritarios, porque los apoyos que recibimos son casi masivos, pero son grupos minoritarios muy ruidosos", ha lamentado.

Canales múltiples y habituales

Por otro lado, preguntados por los canales de comunicación empleados por la AEMET el día de la DANA para avisar de la situación meteorológica, Tamayo ha subrayado que se utilizaron "los canales de comunicación habituales para informar en esas situaciones". En concreto, Núñez ha apuntado que son "canales múltiples", como comunicaciones directas entre meteorólogos y técnicos, distribución a información a Protección Civil, la difusión de información meteorológica en formato CAP (Protocolo de alerta común), así como canales de difusión general como Twitter o la página web.

Ambos han hecho hincapié en que se utilizaron los canales indicados en los protocolos establecidos, ya que "sería contraproducente" no hacerlo, porque además están "consensuados" con Protección Civil. "Está muy protocolizado, no se puede dejar nada a la improvisación", ha manifestado Núñez.

Preguntados por las dos llamadas de AEMET a las 18:09 horas del 29 de octubre a dos números distintos de Protección Civil de Valencia para informar de la prolongación dos horas más del aviso rojo en el litoral norte de Valencia que no fueron atendidas, Tamayo ha apuntado que "no mucho después se pudo comunicar" y ha considerado que "el protocolo funcionó bien en general", aunque "puntualmente hubo momentos donde fue difícil comunicar", pero ha subrayado que el aviso de AEMET "llegó por otros medios", como informáticamente."

El primer Cecopi con parones

Sobre el Cecopi de la DANA, en el que Núñez participó telemáticamente, el jefe de Climatología de la AEMET en la Comunitat ha subrayado que es "la primera vez" que participa en un Cecopi en el que hay parones en la reunión, algo en lo que ha coincidido Tamayo, que ha agregado que "lo normal es que se siga continuado".

Núñez ha explicado que la normativa del Cecopi indica que el representante de AEMET intervendrá "preferentemente desde su puesto de trabajo", porque previamente no era tan fácil tener la información meteorológica actualizada de forma telemática.

Interpelado por los momentos de parón en la reunión, Núñez ha precisado que hubo cuatro pausas desde que se inició a las 17:00 hasta terminar a las 00:30 del 30 de octubre, momentos en los que "se suspendía la reunión para otras cuestiones", entre las que ha citado la gestión del envío del mensaje ES-Alert o la rueda de prensa del president de la Generalitat, Carlos Mazón, a las 21.30 horas, así como una suspensión "oficial" del encuentro de 23 a 00 horas.

"Eran pausas que tenían su justificación, menos de 18 a 19 horas, que no recuerdo por qué se paró", ha expresado, aunque ha añadido que tiene "pequeñas notas", pero no apuntaba todo porque "tenía que estar preparado para intervenir". Al hilo, ha afirmado desconocer cuándo llegó Mazón al Cecopi: "No tengo conciencia de verlo llegar".