La llegada de la borrasca Aitor a la Península acarreará más de un quebradero de cabeza. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un comunicado de urgencia ante el nuevo temporal que se avecina. Una fuerte borrasca que puede condicionar la rutina de los españoles, comenzando incluso por la ropa al salir de casa, a escasas fecha del cambio de estación al otoño. Así, el tiempo cambiará en los próximos días, afectando a diversas comunidades autónomas provocando escenarios diversos de inestabilidad.

Los expertos de la Agencia Estatal de Meteorología han activado todas las alertas ante un escenario que se ha convertido en una constante en estos días, habida cuenta de los cambios meteorológicos que ha de afrontar España en unas fechas próximas al cambio de estación. De hecho, advierten que puede ser un otoño poco tranquilo. Sobre todo, hacen hincapié en la inestabilidad que predominará en toda la Península, con motivo de la llegada de un fuerte temporal con nombre propio.

Alerta por precipitaciones…

Con la vista puesta en el fin de semana, los españoles han de controlar el tiempo al milímetro para evitar cualquier tipo de sorpresa en una situación de permuta meteorológica. Las primeras borrascas de alto impacto descargarán sus iras sobre el país, marcando incluso un antes y un después según los expertos climatológicos. La previsión estima que frentes asociados a la baja Aitor se generen situaciones de abundante humedad que “incidirán de forma importante” en zonas del noroeste peninsular, con altas probabilidades de cielos nubosos o encapotados, así como precipitaciones en la mitad noroeste.

La AEMET avisa de una abundante alta nubosidad en el resto del país. Se prevén chubascos localmente persistentes y fuertes en gran parte de Galicia, con más probabilidad en el litoral atlántico, zonas aledañas y en áreas del Pirineo central. Las precipitaciones serán menos probables a medida que desciende hasta el sureste peninsular, pudiendo registrarse con baja probabilidad y de carácter débil y disperso en el sur de Extremadura y norte de Castilla-La Mancha, medio Ebro y el interior de Cataluña.

Por su parte, en las Canarias se esperan intervalos nubosos en el norte y poco encapotados en el sur del archipiélago. Asimismo, en el comunicado advierten de que “son probables nieblas en Galicia, montañas de la mitad norte, y no se descartan en el este de Baleares, parcelas de Cataluña y en Cádiz”.

…pero con un incremento térmico

Al margen del apartado de precipitaciones, la AEMET prevé una subida prácticamente generalizada de los mercurios en toda la península, aunque “más acusado” el caso de las mínimas en “la mitad oriental”. Entre tanto, las máximas registrarán incrementos en la “fachada cantábrica, Ampurdán y en zonas del centro”, que en la Meseta Norte puede ser “notable”. Asimismo, alertan de altas posibilidades de “heladas débiles” en cumbres de los Pirineos.

“Soplarán vientos del suroeste en la Península y Baleares y serán más intensos que en los días previos, con posibles intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en zonas del cuadrante noroeste y otras montañas de la mitad norte, con mayor probabilidad en el norte de Galicia”, expone la Agencia en su comunicado, donde también destacan que en el archipiélago canario predominarán vientos alisios de carácter moderado.

Los fenómenos más significativos que registra esta alerta son los “intervalos de fuerte y/o rachas fuertes” en áreas del cuadrante noroeste y montañas de la mitad norte, así como las precipitaciones localmente persistentes y “fuertes” en buena parte del territorio gallego y en otras zonas aledañas. En este sentido, señalan con especial atención el “notable ascenso” térmico en las máximas de la meseta norte. Será en estas partes donde la borrasca Aitor, la primera de alto impacto de la temporada, se haga notar con mayor virulencia.