El descenso térmico y la llegada de lluvias más predominantes se hará de notar a partir de este jueves. Un frente dejará precipitaciones en el noroeste peninsular, el cual se extenderá el fin de semana a buena parte del territorio, incluyendo Baleares, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.
Si bien la incertidumbre aumentará de cara al fin de semana, predominará en principio el tiempo estable con las lluvias acotadas a puntos de la costa mediterránea, a Baleares y al extremo norte y, además, habrá nevadas en las montañas. Además, las temperaturas bajarán el viernes y el sábado, para subir a partir del domingo.
Para ser más exactos, este jueves se mantendrá la situación de inestabilidad en el área mediterránea, con nubosidad y precipitaciones débiles; sin embargo, en el resto del territorio nacional, predominará la estabilidad. En lo que respecta a las temperaturas, las máximas tenderán a aumentar en el Ebro, este peninsular, Canarias y Cantábrico; y a descender en Galicia y Huelva. Asimismo, las mínimas bajarán en Baleares, mitad sur y tercio este peninsular, y subirán en el resto de la Península y sin cambios en Canarias. Las capitales de provincia que registrarán valores más altos serán Badajoz y Santa Cruz de Tenerife con 27ºC; Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla con 26ºC; y Almería, Bilbao, Granada, Murcia y Palma con 25ºC.
Inestabilidad de cara al fin de semana
En consecuencia, de cara a los próximos días, el frente irá recorriendo la Península de oeste a este el viernes y las lluvias serán generalizadas y llegarán a Baleares. Las más abundantes se darán en el extremo norte. Además, la cota de nieve bajará de los 2.500 metros en los que estará en un principio hasta los 1.200 o 1.600 metros, por lo que nevará en las montañas. Asimismo, el portavoz de la AEMET ha especificado que los vientos del noroeste soplarán con intensidad en la mitad norte y arrastrarán aire frío.
Al margen de provocar las nevadas, esto hará que bajen las temperaturas en buena parte del país. En especial, ha destacado que descenderán sobre todo en Galicia, en el Cantábrico y en Castilla y León, donde el descenso puede ser acusado y llegar hasta seis u ocho grados con respecto al día anterior. En esta zona el ambiente será fresco para la época y, de hecho, puede que Lugo, León o Ávila no pasen de los 12ºC. Sin embargo, el ambiente del este será más templado y ciudades como Girona, Murcia y Valencia superarán los 25ºC.
Del Campo ha avanzado que el descenso térmico se extenderá al este de la Península este sábado, así como a Baleares, con bajadas notables de temperatura de seis a ocho grados con respecto al día previo. Además, el frente terminará de atravesar España y dejará chubascos en Cataluña y Baleares durante la primera mitad del día, aunque irán a menos después. A su vez, también habrá chaparrones en el Cantábrico y nevadas en las montañas del extremo norte a partir de unos 1.500 a 1.700 m.
Lo más probable para el resto del país es que se registre un tiempo estable, aunque se podría formar una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en el Mediterráneo occidental que aporta incertidumbre al pronóstico. Este fenómeno podría hacer que se formen chubascos en zonas del este de la Península y Baleares, si bien la probabilidad de que estos tengan lugar es baja y no se puede concretar dónde caerían.
En cuanto a lo que cabe esperar a partir de la próxima semana serán más lluvias en el extremo norte, así como incertidumbre aún. Además, las temperaturas no variarán demasiado el lunes y el martes, o subirán ligeramente.