Cada gota cuenta: soluciones sostenibles en el tratamiento del agua para salvar el mañana

Día Internacional contra el Cambio Climático, una oportunidad para recordar la necesidad de avanzar en la transformación ecológica a través de la economía circular y la digitalización

EP Brands

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha para recordar la urgencia de encontrar soluciones efectivas para frenar el impacto del calentamiento global. No son palabras vacías: ya estamos viendo sus efectos sobre el planeta, con el aumento de la temperatura de los océanos, reducción de los glaciales y pérdida de la biodiversidad, entre otras cosas. 

El cambio climático impacta directamente en los recursos hídricos. En España, uno de los países europeos más afectados por la sequía, garantizar una gestión sostenible del agua es una prioridad ineludible. Cada gota cuenta y aplicar soluciones de economía circular que permitan la reutilización de este bien escaso son clave para asegurar el futuro.

Frente a esta realidad, el tratamiento del agua ha pasado a ser un pilar fundamental de la lucha contra el cambio climático. Así lo entiende Agbar, que es parte del grupo Veolia, referente mundial de la transformación ecológica con soluciones pioneras en agua, energía y residuos. La economía circular, a través de la regeneración y reutilización de las aguas residuales, y la digitalización son las claves de la actuación de esta compañía, que busca preservar la disponibilidad de agua tanto para el presente como para las generaciones futuras.

En nuestro país la compañía presta servicio a 13,5 millones de personas, en más de 1.100 municipios, actuando siempre desde la proximidad al territorio, con soluciones que permitan que este recurso escaso siga alimentando la vida en nuestro planeta.

Ecofactorías: el cambio que transforma cada gota

Una de las innovaciones más destacadas de Agbar es la creación de ecofactorías. Estas instalaciones, mucho más que simples depuradoras, han sido diseñadas para maximizar la reutilización del agua y generar un impacto positivo en el entorno. En las ecofactorías, las aguas residuales son regeneradas para ser utilizadas en el riego agrícola, la industria o incluso para ser devueltas al medio ambiente en óptimas condiciones.

Las ecofactorías regeneran el agua y convierten los residuos en recursos valiosos, integrando la sostenibilidad en cada fase del proceso

La ecofactoría Baix de Llobregat es un ejemplo de economía circular y gestión sostenible del agua (Foto: Agbar)La ecofactoría Baix de Llobregat es un ejemplo de economía circular y gestión sostenible del agua (Foto: Agbar)

Las ecofactorías también se destacan por su capacidad de convertir los residuos generados en recursos útiles, como la transformación de lodos en fertilizantes para la agricultura. Este modelo de economía circular ha sido reconocido a nivel internacional como un ejemplo innovador en la lucha contra el cambio climático.

Reutilización del agua: una apuesta por el futuro

En un contexto de escasez hídrica, la reutilización del agua es clave para asegurar su disponibilidad en el futuro. Agbar ha implementado proyectos innovadores como el programa Guardian en el Parc Natural del Túria, en Valencia, que no solo reutiliza el agua para el riego, sino que también lo hace como barrera contra incendios forestales. Este tipo de soluciones no solo aseguran la conservación del agua, sino que también protegen los ecosistemas naturales frente a las amenazas climáticas.

Infraestructuras verdes: soluciones basadas en la naturaleza

Agbar también está impulsando el desarrollo de infraestructuras verdes como parte de su estrategia de sostenibilidad. Estas infraestructuras integran soluciones naturales en el entorno urbano, ayudando a las ciudades a ser más resilientes frente a los fenómenos meteorológicos extremos.

Las infraestructuras verdes integran la naturaleza en nuestras ciudades, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático y a proteger la biodiversidad

 

El Clot de Galvany (Foto: Agbar)El Clot de Galvany, en Alicante (Foto: Agbar)

Un ejemplo destacado es el Clot de Galvany, en Alicante, donde el uso de agua regenerada ha permitido restaurar este espacio natural, convirtiéndolo en un referente de conservación de biodiversidad y un modelo de adaptación frente a la emergencia climática.

Un compromiso con el mañana

El compromiso de Agbar con la sostenibilidad se refleja en su participación en el programa GreenUp 2024-2027 del Grupo Veolia, cuyo objetivo es descarbonizar la economía y acelerar la transición hacia un modelo circular. El plan busca reducir las emisiones de CO2 y preservar los recursos hídricos, todo con la misión de construir un futuro más sostenible.

El cambio climático nos plantea grandes retos, pero también nos brinda la oportunidad de replantearnos cómo gestionamos los recursos naturales. Agbar ha demostrado que cada gota cuenta en la lucha por preservar el agua y asegurar su disponibilidad futura. Con soluciones basadas en la economía circular, la reutilización del agua y la digitalización, el camino hacia un futuro más sostenible está marcado por la innovación y el compromiso.