Después de varias semanas con lluvias y la aparente entrada del calor y el verano, aguarda en España un nuevo fenómeno meteorológico que volverá a pasar por agua los meses más cálidos del año. Así lo ha advertido un experto de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET): julio, agosto y septiembre seguirán la línea de mayo y serán meses lluviosos como consecuencia del 'bloqueo escandinavo'.

Juan Jesús González Alemán es doctor en física y ejerce como meteorólogo de la AEMET, y ha publicado a través de su cuenta de Twitter la predicción que el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF, por sus siglas en inglés) da para este verano. Según este organismo, el periodo estival de nuestro país estará marcado por una frecuencia e intensidad en las lluvias más elevada de lo normal. 

Este incremento de las precipitaciones, de acuerdo con el meteorólogo, se debe "probablemente como consecuencia de más llegadas de DANAs y vaguadas, provocando alta actividad convectiva/tormentosa". En otras palabras, es fruto del 'bloqueo escandinavo', que, en pocas palabras, supone una alta concentración de lluvias en esta zona de Europa. A su vez, el experto indica que "el modelo indica altas probabilidades de que las precipitaciones estén en el tercil superior", es decir, en el 30% de los años más húmedos registrados. Concretamente, en nuestro país se esperan probabilidades de entre el 10 y el 20% de lluvia.

Pero, ¿qué es, con más detalle, el 'bloqueo escandinavo'?

El bloqueo escandinavo

El fenómeno meteorológico denominado como 'bloqueo escandinavo' corresponde a un tipo de anticiclón especialmente influyente en el clima. Son los responsables de eventos como las precipitaciones de larga duración, de los temporales helados o, por contra, de la ausencia prolongada de precipitaciones.

El patrón de bloqueo que le da nombre proviene de un régimen de vientos anómalos que tiene lugar en la alta troposfera, marcado por un movimiento sinóptico casi estacionario, estacionario o retrógrado. Recibe su apellido 'escandinavo' porque existe una zona intensa de deformación meridional al oeste global, que obstaculiza el movimiento normal de la circulación zonal a gran escala en la troposfera superior.

Este fenómeno ya apareció durante la Semana Santa, ocasionando en España un fuerte cese de las precipitaciones, curiosamente, el efecto contrario al que se espera en esta ocasión.

 

 

"Nuestro modelo de referencia empieza a dibujar un posible cambio importante de tiempo, coincidiendo con los días grandes de la Semana Santa", desgrana Biener. "A día de hoy se barajan distintos escenarios, pero por ahora el que parece que está ganando puntos es la formación de un gran anticiclón de bloqueo sobre las islas británicas o Escandinavia", explica.

Predicción meteorológica para la próxima semana

De acuerdo con la AEMET, la inestabilidad vuelve desde este fin de semana hasta el miércoles próximo a la mitad norte peninsular, donde se acerca una baja atlántica por el noroeste peninsular.

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, Rubén del Campo, destaca que el calor marcará el fin de semana y las temperaturas máximas que podrían rondar los 38 a 40 grados centígrados (ºC) en el valle del Guadalquivir y la nubosidad empezará a aumentar a partir del sábado al mediodía y comenzarán los chubascos y tormentas que se extenderán por la mitad norte peninsular y podrían ser fuertes en el interior del cuadrante nororiental peninsular durante las tardes. El domingo también serán probables los chubascos en zonas de interior del sureste peninsular y Alborán. "Tanto el sábado como el domingo podrían ser localmente fuertes y estar acompañadas de granizo", ha observado.

Las temperaturas han ascendido el viernes de forma general y se espera que hagan lo propio el sábado en la mitad este, superándose los 35 grados centígrados (ºC) en los valles del suroeste peninsular y del Ebro. El sábado comenzarán a descender por el norte y noroeste y el domingo bajarán de forma generalizada en la Península.

De momento, este viernes ya ha comenzado con calor, pues el portavoz de la AEMET precisa que en Cádiz esta madrugada no han bajado de 24ºC; en Badajoz de 22ºC y por la tarde se han rozado los 39 o 40ºC en la provincia de Badajoz así como en ciudades de Córdoba o Sevilla.