Cada vez es mayor el número de mascotas en nuestro país, hasta el punto de que en la actualidad hay más de nueve millones de perros y casi seis de gatos en nuestros hogares.
Convivir con estos animales tiene efectos positivos para nuestra salud, tal y como prueban numerosos estudios al respecto, y si hablamos de los más pequeños de la casa las ventajas aumentan todavía más.
Estos son los cinco los beneficios fundamentales de criarse con un perro:
1. Compañía constante
Tener mascota proporciona una compañía constante, tanto en los buenos momentos, como en los malos. Los perros ofrecen consuelo a los niños, incluso cuando estos deben enfrentarse a las dificultades de la vida. Cuando se sienten tristes, están enfadados o asustados, siempre pueden recurrir a su mascota. En esta línea, también se ha demostrado que acariciar y abrazar al animal alivia el estrés y ayuda a relajarse.
2. Estilo de vida más activo
Cuidar a un perro fomenta un estilo de vida más activo. Hay investigaciones que determinan que los niños con perros hacen ejercicio once minutos más al día que los que no tienen mascotas. Muchos perros requieren, además, caminatas o carreras diarias y mucho tiempo de juego.
3. Aprendizaje de responsabilidad
Convivir con un perro es una buena manera de enseñarle a los más pequeños a ser responsables. Asegurarse de que el perro tiene comida y agua les da a los niños un primer contacto con la responsabilidad y la obligación. Además, aprenden empatía y compasión al cuidar a su mascota y desarrollan un mayor nivel de autoestima al hacerse cargo de ellos como dueños.
4. Mejora de la salud
Distintas investigaciones han demostrado que los bebés que se han criado en contacto con una mascota enferman con menor frecuencia en su primer año de vida. Asimismo, se ha visto que la exposición a la caspa de las mascotas y los microbios que estas traen al hogar desde el exterior mejoran el desarrollo del sistema inmunológico de los pequeños; y que los niños que crecen con perros tienen menos riesgo de desarrollar alergias.
5. Aumento de los niveles de serotonina y dopamina
Sin duda, este es el principal beneficio que aporta un perro, hacerles felices. Se ha demostrado que la interacción con animales aumenta los niveles de serotonina y dopamina, que son los componentes químicos de los sentimientos positivos
En definitiva, los perros ayudan al desarrollo físico y psicológico de los niños. Así lo recogen análisis como el 'The Role of pet-human bond' de Purina, que recuerda que se ha evidenciado que las actividades asistidas con animales pueden favorecer, incluso, un mejor funcionamiento social entre los niños con trastorno del espectro autista (TEA) y una mayor adaptación escolar en jóvenes que reciben psicoterapia asistida con animales para mejorar su adaptación psicosocial. Este estudio no solo analiza la evidencia científica existente sobre los beneficios del vínculo entre niños y mascotas, principalmente perros y gatos, sino entre humanos en general, poniendo de relieve una larga lista de efecgtos positivos.
El poder de estos peludos es tal, que, a través de distintas iniciativas, se ha planteado su presencia en centros hospitalarios, residencias de mayores y colegios, donde los animales pueden mejorar las habilidades sociales y, en algunos casos, el rendimiento académico y la participación en clase.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover