Como cada año, el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos deja en datos el mapa de la violencia machista en España. Esta fecha, dedicada al compromiso de erradicación de este tentáculo de la sociedad patriarcal que asesina a mujeres cada año, invita también a reflexionar sobre el alcance de la misoginia instalada en el sistema, que trae consigo una de las mayores lacras sociales de la historia de nuestro país.
Tal y como rezan los datos, han sido 38 las mujeres asesinadas durante este 2025 -únicamente dos menos con respecto a noviembre de 2024 -y que se suman ya a las 1.333 víctimas totales desde que empezaron a registrarse en el año 2003. Seis de los asesinos ya contaban con denuncias por violencia machista, interpuestas tanto por las víctimas como por terceros, según indican desde los informes del Ministerio de Igualdad. Las denuncias por violencia machista también aumentan con un registro de 99.762 entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, que se han añadido a la aterradora cifra total de 2.551.626 denuncias recogidas por las instituciones desde el 1 de enero del año 2009.
Aumentan las consultas al 016
Uno de los frentes que más preopcupa a la sociedad española y sus instituaciones es la violencia sexual contra las mujeres. En cuanto a las agresiones sexuales, entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2023 se contabilizaron 108.474 victimizaciones de mujeres por parte de las instituciones. Durante el año 2023, se registraron 15.409 casos, lo que evidencia la persistencia y gravedad de esta forma de violencia y la necesidad de continuar fortaleciendo los mecanismos de prevención, denuncia y acompañamiento a las víctimas.
Por otra parte, los datos de la catera de Igualdad también reflejan precisamente la demanda de ayuda y soporte de las víctimas de violencia machista en nuestro país. Desde la puesta en marcha de este servicio de atención en 2007, el teléfono 016 ha recibido 1.432.459 llamadas hasta el 30 de septiembre de 2025. Solo en lo que va de año, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, se han registrado 80.944 llamadas, una cifra que refleja la magnitud de la demanda de apoyo, información y atención en situaciones de violencia de género.
La huella de la violencia vicaria
Este año, el Ministerio de Igualdad ha puesto el foco en la violencia ejercida a los hiijos e hijas de las mujeres víctimas, utillizados para causarle daño a sus madres. Y es que, según los datos de la adminsitración, la violencia vicaria sigue muy presente en el entramado de crímenes machistas,donde 3 menores han sido asesinados con el objetivo de maltratar y torturar a su madres y un total de 20 menores han quedado huérfanos de madre este 2025. Desde el año 2013, son 489 los menores que han quedado huérfanos de madres asesinadas por sus parejas o ex parejas.
Según la cartera del Gobierno, este tipo violencia de género no letal, aunque menos visible, es mucho más común y afecta a un número considerablemente mayor de personas en su vida diaria. Se estima que alrededor de 1.400 niños son utilizados para causar daño a sus madres, y que la exposición a estas conductas violentas provoca en los menores traumas, dificultades en su desarrollo, depresión o ansiedad, además de aumentar el riesgo de padecer problemas de salud en la edad adulta.
Enmarcado en este contexto, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la violencia de género, Carmen Martínez Perza, han dado a conocer la campaña institucional La búsqueda del tesoro,
La iniciativa pretende poner el foco en la violencia vicaria como una de las expresiones más extremas de la violencia de género. Su propósito es impulsar una mayor concienciación social, favorecer la identificación temprana de situaciones de riesgo y fortalecer el rechazo colectivo hacia estas conductas. Entre sus metas se encuentran destacar la gravedad de la violencia vicaria, evidenciar su impacto emocional y psicológico, promover la confianza en los mecanismos de apoyo institucional y reforzar la condena social de los agresores.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover