El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha defendido este jueves desde Colombia que el mundo ha mutado y, dado ese marco, hay que cambiar la mirada que se tiene de la política internacional. Así, el exdirigente del PSOE ha lanzado un dardo a Javier Milei tras su polémica con Pedro Sánchez por su mujer, Begoña Gómez, y desde allí también se ha pronunciado al respecto de de los procesos electorales del país así como de las de Venezuela.
Zapatero habla del nuevo mundo
Zapatero ha estado este jueves en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias con el expresidente colombiano Iván Duque en la 58 Convención Bancaria de Colombia, un encuentro en el que debatieron sobre la geopolítica mundial y expusieron sus diferencias en asuntos como la guerra en Ucrania o la de Gaza. Pero en medio de esta cita, el expresidente del Gobierno ha protagonizado una entrevista con la Agencia EFE.
En esta, el expresidente ha sido preguntado por la que cree que es la situación política de Colombia y, más concretamente, del presidente Gustavo Petro, una cuestión que le ha servido para cuestionar a otro mandatario latinoamericano, algo más polémico. Se trata del presidente argentino, Javier Milei, que ha protagonizado un enfrentamiento con el Gobierno de Pedro Sánchez tras descalificar a su mujer durante su visita a Viva 24, una cumbre de extrema derecha organizado por Vox.
Así, Zapatero ha asegurado que no va a marcarse "un Milei" opinando sobre asuntos que no le competen de otros países porque en las relaciones exteriores hay que tener educación. "Las cuestiones internas no, no debo opinar y mucho menos en suelo colombiano, no voy a ser un Milei ¿no?", ha expresado el socialista al ser preguntado al respecto de Petro y de la situación de Colombia.
En este sentido, Zapatero ha esgrimido que es "respetuoso con el Gobierno y con la oposición colombiana", revelando que guarda una buena relación con un exmandatario. "He tenido una buena relación con el presidente Uribe y tengo simpatía por el presidente Petro, es compatible. Esa es la grandeza de la democracia, ¿es compatible ser educado en las relaciones exteriores? No solo es compatible, es exigible, es inteligente", ha defendido.
Además, ha puntualizando que espera que "la Presidencia del presidente Petro sea un éxito", especialmente "un éxito para la paz", lo que a su juicio "parece su apuesta más importante en términos históricos". Sin embargo, para él también en "la reducción de las desigualdades sociales y de la pobreza" y "en la proyección internacional de Colombia especialmente en la relación con España". "No voy a ser un Milei y no quiero pronunciarme", ha sentenciado.
Todo ello después de que el presidente de Argentina provocara una tensión internacional con España por sus comentarios sobre Begoña Gómez, a quien llamó “corrupta”, lo que llevó a que el Gobierno nacional tomara la decisión el pasado 21 de mayo de retirar a la embajadora en Buenos Aires. Una polémica similar, por comentarios ofensivos de Milei hacia Petro, llevó a Colombia a retirar a su embajador en Argentina y a ordenar la expulsión de diplomáticos de ese país, aunque finalmente hicieron las paces.
Venezuela
Además, Zapatero tambiñen se ha pronunciado sobre las elecciones presidenciales de Venezuela, de lo que ha dicho que tiene un "optimismo moderado" sobre los comicios del 28 de julio, a la vez que condenó la reimposición de sanciones contra el país caribeño. "Hay que tener un moderado optimismo de que vamos a ir a las elecciones el 28 de julio competitivas y donde los venezolanos podrán decidir quién va a ser el próximo presidente", ha sostenido durante la entrevista con EFE en Cartagena.
El que fuera mediador entre el Gobierno y la oposición venezolana, ha querido subrayar la importancia de que las elecciones se puedan celebrar normalmente, incluso sin sanciones de Estados Unidos. "Yo creo que todos debemos ayudar, todos debemos dar estímulos positivos, respetar lo que va a ser, lo que es el propio diálogo entre el Gobierno y la oposición, que existe más de lo que parece, y ojalá esas elecciones se pudieran celebrar con las menos restricciones externas", ha apuntado.
"Las sanciones no han sido un buen proceso ni para Venezuela, ni para la región, ni para los venezolanos, ni para Estados Unidos, porque han originado mucha depresión económica y espero que esto se revierta cuanto antes", ha añadido. Además, el pasado mes de abril, Estados Unidos anunció la reimposición de sanciones contra la industria del petróleo y el gas venezolano, suspendidas desde octubre de 2023 por el incumplimiento del Gobierno de Maduro de los acuerdos de Barbados.
Al respecto de esto, el exdirigente del PSOE ha defendido estos acuerdos de Barbados. "Con sus dificultades, pero nos han llevado hasta aquí, nos han llevado hasta unas elecciones que van a celebrarse el día 28 de julio", ha afirmado. "Seguramente habría partes del contenido de Barbados que debían haberse aplicado o haberse desarrollado mejor", ha sentenciado.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes