La citación de Urdangarin se formalizará al levantarse el secreto judicial sobre el sumario, formado por más de 2.000 folios, sobre la investigación por las presuntas prácticas irregularidades del duque a través del Instituo Nóos, una fundación sin ánimo de lucro que presidió entre 2004 y 2006 y de la que se sirvió para desviar fondos públicos a sus empresas privadas y a paraísos fiscales. El sumario también incluye las actividades de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social,otra entidad sin ánimo de lucro fundada por el yerno del Rey en 2006 para niños con discapacidad y enfermos de cáncer que habría usado como tapadera para sacar dinero a paraísos fiscales.
Malversación, fraude, prevaricación
La investigación apunta a posibles delitos de malversación de caudales públicos, falsedad documental, fraude a la Administración y prevaricación, en una pieza separada del caso Palma Arena, en el que está imputado el expresidente balear Jaume Matas (PP) por adjudicaciones ilegales en el proyecto del polideportivo del mismo nombre.
La empresa de Urdangarin y la infanta
Entre las empresas privadas a las que se derivaron fondos logrados por el Instituto Nóos gracias a contratos irregulares con el Gobierno de Jaume Matas, en Baleares, y con la Generalitat de Francisco Camps, en la Comunidad Valenciana, figura la sociedad Aizoon, propiedad del duque de Palma y la infanta Cristina.
La infanta integró la junta directiva de Nóos
La duquesa de Palma y Carlos García Revenga, asesor de las infantas, formaron parte de la junta directiva de Nóos hasta junio de 2006, fecha en la que dimitieron junto a Urdangarin. El juez que investiga el caso considera que ni la infanta ni García Revenga pertenecían al círculo cerrado de toma de decisiones, por lo que no está previsto que sean imputados.
Malversación, fraude, prevaricación
La investigación apunta a posibles delitos de malversación de caudales públicos, falsedad documental, fraude a la Administración y prevaricación, en una pieza separada del caso Palma Arena, en el que está imputado el expresidente balear Jaume Matas (PP) por adjudicaciones ilegales en el proyecto del polideportivo del mismo nombre.
La empresa de Urdangarin y la infanta
Entre las empresas privadas a las que se derivaron fondos logrados por el Instituto Nóos gracias a contratos irregulares con el Gobierno de Jaume Matas, en Baleares, y con la Generalitat de Francisco Camps, en la Comunidad Valenciana, figura la sociedad Aizoon, propiedad del duque de Palma y la infanta Cristina.
La infanta integró la junta directiva de Nóos
La duquesa de Palma y Carlos García Revenga, asesor de las infantas, formaron parte de la junta directiva de Nóos hasta junio de 2006, fecha en la que dimitieron junto a Urdangarin. El juez que investiga el caso considera que ni la infanta ni García Revenga pertenecían al círculo cerrado de toma de decisiones, por lo que no está previsto que sean imputados.